La Ley Electoral dice que en las 48 horas previas al ballottage de este domingo no se pueden publicar encuestas, realizar actos públicos, ni hacer alusiones a los candidatos en pugna.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Ley Electoral dice que en las 48 horas previas al ballottage de este domingo no se pueden publicar encuestas, realizar actos públicos, ni hacer alusiones a los candidatos en pugna.
La prohibición rige desde las 8 de este viernes y terminará mañana a las 18, cuando cierre la votación y las urnas definan si Mauricio Macri logrará su relección o si Daniel Filmus mejorará su cosecha de votos de la primera vuelta. Pero a pesar de los intentos de ambos candidatos para no violar las prohibiciones, sus fuerzas se acusaron mutuamente de haber cruzado todos límites que impone la Ley Electoral.
Por la mañana, un grupo de vecinos del barrio de Villa Soldati denunció que el Ministerio de Salud del gobierno porteño desplegó un operativo para promocionar el Plan de Cobertura Porteña en plena veda. Según los testigos, un grupo de camionetas amarillas del gobierno PRO, cargado de empleados públicos, llegó a la zona, ubicada a pocas cuadras del Parque Indoamericano, y empezó a repartir volantes amarillos que invitaban a los vecinos de la zona a participar de un show de títeres y circo, acompañado por un operativo de vacunación. Cuando la avanzada promocional llegó, los recibió un pasacalles incómodo: Mauricio, ya te votamos, ahora haceme la vereda!!!, decía el cartel.
Para los vecinos que recibieron la visita, se trató de un acto de campaña, pero desde el gobierno porteño, un vocero del ministro Jorge Lemus explicó que los operativos de vacunación se realizan todas las semanas, mientras que un funcionario de la jefatura de gobierno recordó que la única violación fue de Alejandro Tulio, el director Nacional Electoral que ayer por la mañana, luego de las 8, anticipó su voto por Filmus, y justificó sus palabras: Puedo decirlo porque las expresiones individuales de cualquier persona, independientemente de su función, son libres.