elecciones

La Nóbel de la Paz, Rigoberta Menchú quiere ser presidenta de Guatemala

El Tribunal Supremo Electoral de ese país la inscribió como candidata. Ocupa los últimos lugares en las encuestas y es apoyada por el Frente Amplio y organizaciones indígenas y sindicales.

Por Sección Internacionales

El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala inscribió la candidatura presidencial de la premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú, para los comicios generales del próximo 11 de septiembre, informó este jueves una fuente política.

Katy Canil, dirigente del comité ejecutivo nacional del partido Winaq, que apoya a la líder indígena, informó que fueron notificados por las autoridades electorales sobre la inscripción de Menchú, quien ocupa los últimos lugares en las encuestas con menos del 2 por ciento de la intención de voto.

"Solo falta que nos digan cuándo entregar las credenciales, pero ella ya está inscrita como candidata presidencial", aseguró la dirigente política.

Menchú se convirtió en la séptima candidata presidencial en ser inscrita por el Tribunal Supremo Electoral para los comicios de septiembre y aún falta por definir si serán o no aceptadas otras cuatro candidaturas.

Entre ellas está la de la ex primera dama del país Sandra Torres, señalada por el Tribunal Electoral de haber cometido "fraude de ley" al divorciarse del presidente Álvaro Colom para evadir la norma constitucional que prohíbe a familiares del mandatario en funciones aspirar a sucederlo en el cargo.

Su partido y seguidores

Menchú es apoyada por el denominado Frente Amplio, que integran los partidos Winaq, Alianza Nueva Nación (ANN) y Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), además de decenas de organizaciones campesinas, indígenas y sindicales, entre otras.

Nacida en 1969 y activista K'iche', la Nobel de la Paz es una sobreviviente del conflicto armado, que en 2007 participó por primera vez como candidata a la primera magistratura del país centroamericano, entonces apoyada por el partido Encuentro por Guatemala (EG).

Guatemala celebrará elecciones generales el 11 de septiembre para elegir presidente, vicepresidente, 158 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 333 alcaldes para el periodo 2012-2016.

Fuente: El Mundo

Te Puede Interesar