Propuestas

El tema viviendas fue lo más áspero del debate entre Vaquié y Carmona

Los candidatos se cruzaron en el Sur en lo que fue el primer enfrentamiento en TV previo a las elecciones. El radical criticó al gobierno y el justicialista admitió que se deberá hacer "una apuesta más fuerte" para construir casas.

Los candidatos a diputados nacionales por la UCR, Enrique Vaquié y por el PJ, Guillermo Carmona, debatieron en el Sur en lo que fue el primer cruce antes de las elecciones.

En el espacio dedicado a debatir el tema viviendas, se vio claramente el tono crítico que usará el radicalismo durante esta campaña, de acuerdo a lo que evidenció ayer en el debate televisivo en San Rafael el candidato a diputado por el radicalismo, Enrique Vaquié. Por su parte, el aspirante oficialista Guillermo Carmona, admitió que es un aspecto donde deberán trabajar con mayor dedicación.

“Tanto el gobierno nacional como el provincial no están preocupados por la construcción de viviendas. En el 2005 y en el 2006, que fueron los dos únicos dos años que el gobierno nacional se preocupó, alcanzamos el magro 0,6% del PBI en construcción de vivienda social, cuando los países de primer mundo, hasta Chile o Uruguay tienen no menos del 1%. De ese 0,6%, Mendoza siempre se llevó alrededor del 4%. En el 2010 apenas tuvimos el 2,6%”, disparó Vaquié.

El candidato radical dijo que desde su bancar buscará llegar a una ley de coeficiente fijo. “Lo que proponemos en vivienda social es una ley que se vaya a por lo menos del 1% del PBI. Y vayamos nuevamente a coeficientes fijos. Si Mendoza hubiera seguido teniendo el 4%, no hubiese habido espacio para escándalos como el de Schoklender porque el gobierno nacional usa los poderes para mandar los fondos a los amigos”.

Esto lo llevó a sostener que “si Mendoza no hubiese dejado de percibir ese 4%, hoy tendríamos 5.000 viviendas más, aun con los magros fondos que el gobierno nacional está destinando a vivienda social”.

Seguidamente, Carmona convidó al dirigente radical a “recordar que todas las viviendas que se han construido en los últimos años en Mendoza, tanto en la parte final de la gestión de Roberto Iglesias como en la de Julio Cobos, al igual que en la de Jaque, han sido construidas con fondos nacionales, fondos que se vienen articulando en diversos programas y planes”.

De todas maneras, el justicialista admitió que en el tema viviendas “tenemos que hacer una apuesta más fuerte, sin dudas, por eso creemos que el mecanismo del fideicomiso, tal cual como vienen planteados con fondos del Anses, que antes volaban por el mundo, se iban con las Afjp a viajar a los distintos países fiscales, hoy están, entre otras finalidades, dirigidos a la construcción tanto del sector público como del privado”.

“También creemos en esta Argentina donde los municipios asumen la responsabilidad de la construcción de viviendas, como está ocurriendo en Santa Rosa y Lavalle. Creemos en un proceso de dinamización a partir del fomento del crédito que ha aumentado en estos años gracias a la recuperación del sistema financiero”.

El contrapunto no concluyó ahí, ya que Vaquié reclamó la palabra para decir que “cuando se habla de que los fondos de construcción de viviendas son de la Nación, no es verdad. Vienen del Fonavi, vienen de la plata del impuesto a los combustibles, que son de las provincias. Se ha distorsionado tanto el federalismo que algunos creen que son fondos nacionales, cuando son de nosotros, pero se recaudan por el gobierno nacional por comodidad a partir de una ley del año 1935. Que quede claro, son fondos provinciales. Cuando discutimos eso, que las casas no se hacen y que van a parar los fondos a otros lugares, tiene que ver con plata nuestra”.

A lo que Carmona respondió: “Todos los planes federales se hacen con fondos nacionales”.

Las Más Leídas

Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Te Puede Interesar