Los cuerpos de las hermanas israelíes desaparecidas desde el pasado 12 de enero fueron encontrados este sábado por la tarde en la propiedad de Gil Pereg, hijo de unas de las mujeres durante un gran operativo de allanamiento.
Los cuerpos de las hermanas israelíes desaparecidas desde el pasado 12 de enero fueron encontrados este sábado por la tarde en la propiedad de Gil Pereg, hijo de unas de las mujeres durante un gran operativo de allanamiento.
Este sábado Gil Pereg fue imputado por homicidio agravado por el vínculo y homicidio simple por la fiscal Claudia Ríos, acusado de asesinar a su madre Pirhya Sarussi (63) y a su tía Lily Pereg (54), y trasladado al Penal de la calle Boulogne Sur Mer.
El allanamiento comenzó este mediodía con perros adiestrados y herramientas de excavación en el terreno ubicado en la calle Julio Argentino Roca de Guaymallén, frente al cementerio municipal.
Néstor Majul, subsecretario de Seguridad precisó que los cuerpos hallados estaban en una habitación precaria donde vivía Pereg y que allí también se encontró la documentación de las mujeres desaparecidas. Además agregó que "no hubo que pagar ninguna recompensa" para esclarecer el hecho.
Por su parte, el jefe de policía de la Provincia de Mendoza, Roberto Munives señaló que del operativo desplegado durante toda la jornada de este sábado participaron unas 60 personas. "Ha sido un hecho destacado en lo que hace a la intervención de muchos agentes y varios organismos. Estamos hablando aproximadamente de 60 personas que estuvieron involucradas de forma directa en el día de hoy".
Y agregó: "En todo momento estuvimos muy firmes en la convicción de que este hecho en Mendoza no iba a quedar impune. Es una gran preocupación que nosotros teníamos y todos los elementos nos hacían presumir que estábamos orientados en la investigación. Hoy con los elementos que se están incorporando a la causa podríamos llegar a decir que el hecho va en camino al esclarecimiento. Por el momento es un primer avance de la investigación inequívoco", afirmó el comisario.
Un dato clave en el que se basó la fiscal, Claudia Ríos, para imputar este sábado a Pereg, tal como adelantó Sitio Andino, fueron unas manchas de sangre que se encontraron en el domicilio del imputado a las cuales se llegó gracias al trabajo de una perra de la Escuela de Adiestramiento Canino de Mendoza (Escam).