Para todos los fanáticos de los héroes de “Marveric Comics” se estrena “Capitán América. El primer vengador”. También se podrá ver la comedia romántica: “Loco y estúpido amor”.
El superhéroe patriótico creado por Jack Kirby y Joe Simon vuelve a la pantalla en un film cargado de realismo y efectos especiales. Capitán América. El primer vengador, se estrena hoy en las salas locales y se centra en los primeros días del universo Marvel, cuando Steve Rogers (encarnado por Chris Evans) es uno de los tantos que horrorizado por la Guerra que ha desatado Hitler en Europa decide alistarse en el ejército. Luego de varias negativas por su aspecto frágil, por fin será aceptado como voluntario de un programa experimental que lo convertirá el soldado perfecto para la operación: Renacimiento.
El segundo estreno que llega a los cines locales es la comedia romántica estadounidense: Loco y estúpido amor. Con un variado y atractivo elenco de actores (Ryan Gosling, Marisa Tomei, Emma Stone, Steve Carell), la película propone vivir momentos divertidos. La vida perfecta de un hombre de 40 años se desmorona luego de que su esposa le pide el divorcio. Será un joven y atractivo amigo el que le haga ver todas las posibilidades que se abren de ahora en más. Un camino que lo llevará inevitablemente a donde todo comenzó.
CARTELERA CINE UNIVERSIDAD
"Carlos"
Film francés del director Olivier Assayas, interpretado por Edgar Ramirez, Alexander Scheer, Alejandro Arroyo. Carlos cuenta la historia de Ilich Ramírez Sánchez, quien durante dos décadas fue uno de los terroristas más buscados. Entre 1974 y 1994, en que fue arrestado en Jartum, vivió varias vidas bajo varios seudónimos siguiendo su camino a través de las complejidades de la política internacional de la época.
"Le quattro volte"
Otro estreno de la sala de la calle Lavalle. Una co-producción entre Italia, Alemania y Suiza que plantea una visión poética de los ciclos de la vida y de la naturaleza. Una película de ciencia ficción sin efectos especiales, que acompaña al espectador a un mundo mágico, para descubrir el secreto de cuatro vidas misteriosamente entrelazadas entre sí.
"Aprile. Ciclo: Por qué hay que ver a Nanni Moretti"
Nanni Moretti cuenta, en primera persona, sus experiencias personales como si fueran la crónica de un diario. En formato seudodocumental repasa sus filias y fobias más íntimas, basándose en el cine, la política, el trabajo y la familia como ejes argumentales.
"El testamento de Orfeo. Ciclo: Jean Cocteau, la sangre del talento"
Un poeta ve que se acerca la hora de su muerte y decide hacer balance de su vida y de su obra. Entre sueños de inmortalidad y ansias de renacimiento irá desfilando una serie de surrealistas personajes.
Mis tardes con Margueritte
Con Gérard Depardieu y Gisèle Casadesus el film francés muestra como un encuentro de la más improbable puede cambiarnos la vida. Un hombre casi analfabeto comenzará a interesarse por el mágico mundo de los libros gracias a una venerable anciana.
Maratón Trasnoche: "Infierno adolescente"
El sábado 30 de julio a partir de las 23.45 se llevará un encuentro con un tríptico de películas adolescentes que se encuentran muy lejos del prototipo de adolescente teen movie. Se proyectará: Elefante, Kids y Piel Miestriosa.
Para consultar días y horarios de proyección consultar la página oficial de la sala Cine Universidad.