Para Domínguez, el Gobierno nacional está en contra de la cartelización
Tras las críticas formuladas por dirigentes del campo, el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, aclaró que las medidas tomadas por el Gobierno no van en contra de los productores.
El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, aseguró hoy que en diciembre próximo no quedará un solo kilo sin vender de la última cosecha de trigo, y destacó que más de una vez se expresó en contra del proceso de cartelización de las grandes multinacionales en la Argentina.
En declaraciones a emisoras radiales porteñas, y en respuesta a críticas formuladas por dirigentes del sector, Domínguez señaló que el remanente de trigo en el presente asciende a unas 600 mil toneladas, por lo cual no quedan muchas más toneladas para abrir a la exportación.
El funcionario reiteró que al campo nunca le fue mejor que ahora y aclaró que las medidas políticas tomadas desde el Ejecutivo Nacional no van en contra de los productores sino que, por el contrario, se trata de equiparar la ganancia entre grandes y pequeños.
Domínguez dio precisiones además sobre la apertura de un nuevo saldo exportable en 450 mil toneladas que anunció ayer junto al ministro de Economía, Amado Boudou.
Hay 12.800.000 toneladas declaradas ante la AFIP, y los productores tienen plazo hasta el 30 de agosto para hacer el total de la declaración, dijo el ministro de Agricultura. Explicó luego que 7.100.000 toneladas es lo que se utiliza para el consumo interno, con lo cual se está en el límite de saldo exportable.
Domínguez indicó que en junio del año pasado se abrieron a la exportación 3 millones de toneladas como anticipo de cosecha, luego un millón en diciembre, otro enero y uno más de trigo baja proteínas.
De ese modo, sostuvo, la medida anunciada ayer no fue una sorpresa para los productores porque el mercado sabía que se venía esta apertura de saldo exportable.