avance

Unicef destacó las mejoras sociales de los niños en el país

Es uno de los países de la región de América Latina y el Caribe que más éxito tuvo con la reducción de los asentamientos mediante la provisión de  viviendas, abastecimiento de agua y servicios de saneamiento.

Por Sección Nacionales

Según informó Unicef en su trabajo anual sobre el Estado Mundial de la Infancia, Argentina es uno de los países de la región de América Latina y el Caribe que más éxito tuvo a la hora de reducir los asentamientos mediante la provisión de mejores viviendas, abastecimiento de agua segura y servicios de saneamiento en zonas urbanas.

Andrés Franco, representante de Unicef Argentina, sostuvo que "en general vemos una mejora generalizada en los indicadores con niños y niñas en Argentina, que al igual que Colombia, es uno de los países de la región en los que se trabajó para reducir asentamientos".

De todos modos, el funcionario indicó que "hay una agenda pendiente que es normal que exista y sobre la que se debe trabajar en Argentina, al igual que en la región", aunque destacó que "hubo un avance importante en lo realizado para atender los temas vinculados con viviendas deficitarias".

En todo el mundo cientos de millones de niños de los barrios urbanos pobres y los asentamientos precarios se enfrentan a violaciones de sus derechos, a pesar de vivir cerca de las instituciones y los centros de servicios, denunció Unicef.

Uno de cada tres habitantes de una zona urbana vive en un asentamiento y las condiciones de hacinamiento e insalubridad facilitan la transmisión de enfermedades, especialmente de la neumonía y la diarrea, las dos principales causas de muerte entre los niños menores de 5 años en todo el mundo.

Los brotes de sarampión, la tuberculosis y otras enfermedades que se pueden evitar mediante vacunas también son más frecuentes en estas zonas, donde la densidad de población es alta y los niveles de inmunización son reducidos.

"En el país se advierte una voluntad política para trabajar en temas vinculados con la niñez", dijo y sostuvo que "merece que se pongan en algunos puntos especial atención, como el de los adolescentes que no estudian en las grandes ciudades".

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, sábado 18 de enero.
Tormentas, calor y posible granizo, el pronóstico de este sábado en Mendoza
Godoy Cruz: persecución termina con dos policías heridos y un detenido.
Preocupación en Telefe por el rating de La noche de los ex Gran Hermano.
El fútbol espera por el regreso de Messi.

Te Puede Interesar