Para Agustín Rossi, la militarización en Malvinas es por el apoyo latinoamericano
El diputado nacional calificó además como "un hecho trascendental" la sesión de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso donde se aprobó la Declaración de Ushuaia, vinculada a la cuestión Malvinas.
El jefe del bloque de diputados del Frente Para la Victoria, Agustín Rossi, consideró que la militarización británica del Atlántico Sur fue "una reacción" al respaldo recibido por Argentina en la región por el reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas.
Rossi calificó además como "un hecho trascendental" la sesión de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso donde se aprobó la Declaración de Ushuaia, vinculada a la cuestión Malvinas.
En declaraciones reproducidas hoy por el matutino La Capital de Rosario, el diputado dijo que la sesión legislativa "no sólo es un hecho simbólico", sino "un gesto del Parlamento argentino hacia la política exterior argentina por Malvinas", ya que "mientras Inglaterra militariza el Atlántico Sur, nosotros llevamos un Poder del Estado, el del consenso y el intercambio de ideas, a la región".
"Es un hecho trascendental que responde a una invitación de la gobernadora de Tierra del Fuego (Fabiana Ríos), para que ambas comisiones sesionen en Ushuaia, la capital de la provincia que incluye a las Islas Malvinas", indicó.
Además, el dirigente kirchnerista advirtió que no se puede dejar de lado la militarización que existe en la zona por parte de Inglaterra" y atribuyó esa reacción al "creciente apoyo a la política exterior argentina por parte de los países de América Latina y El Caribe".
A la vez, Rossi remarcó que "ese apoyo a la Argentina tiene como correlato una pérdida relativa de predicamento de Inglaterra en el concierto internacional, lo que provoca la reacción británica".
"Hoy como nunca junto al respaldo por la cuestión Malvinas, existe un respaldo en Latinoamérica por la defensa de los recursos naturales del continente. El debate en los próximos treinta años será por el agua dulce, los alimentos y los hidrocarburos, todas cosas existentes en esta región del mundo", dijo.
Asimismo, rechazó las críticas hacia el gobierno nacional por "usar" el tema Malvinas para tapar asuntos incómodos, y afirmó que, por el contrario, "la causa Malvinas es un sentimiento del conjunto del pueblo".
"No hay argentino al que no le preocupe la cuestión Malvinas. El conjunto de las fuerzas políticas y sociales coinciden en compartir la mayoría de las políticas aplicadas en el país desde la recuperación de la democracia", enfatizó.