Pinterest, la nueva red social que amenaza a Twitter y a Facebook

Fue fundada en marzo de 2010 pero la cadena terminó por explotar hace dos meses. La red social del momento en su máxima expresión: pura imagen. A Pinterest lo definen hoy como el sitio que llegará a pisarle los talones a Facebook y a Twitter en muy poco tiempo por su rápido crecimiento.

Aunque el verdadero estallido llega no sólo por la cantidad de usuarios, unos 11 millones registrados y en ascenso, sino por haber aparecido en la prestigiosa lista de la revista Time como uno de los 50 mejores sitios de 2011 y por estar en el quinto puesto del ranking de redes más utilizadas que publica Experian Hitwise, superando ni más ni menos que a LinkedIn y a Google+, entre otras.

Aunque claro, todo comenzó cuando el inversor Jeff Jordan les escribió a los dos veinteañeros que la crearon, Ben Silbermann y Evan Sharp, un cheque de 27 millones de dólares.

¿Qué es Pinterest?

Con el slogan “organiza y comparte las cosas que te gustan”, la red explica que su objetivo es conectar a los usuarios a través de las cosas que encuentran interesantes.

Al igual que Gmail –el exitoso correo electrónico de Google- es sus comienzos, a esta red social se accede por invitación de un usuario que ya esté registrado o bien suscribirse y esperar.

Básicamente, este sitio es para encontrar, filtrar y organizar imágenes, "pincharlas" y acomodarlas de manera ordenada en nuestra pizarra. Al ser pura foto, la navegación es atractiva y causa interés. Además claro, es la nueva moda de la Web y todos quieren ver de qué se trata. El tiempo dirá si es realmente interesante.

¿Para qué sirve?

El sitio permite la "curación digital" de contenidos, es decir, hace que los usuarios generen sus propios tableros personales con los que pueden organizar y compartir los contenidos multimedia, del mismo modo que pueden ver las colecciones de otros usuarios.

No hay amigos ni muros. Sólo una búsqueda constante de imágenes. Y tiene integración con las cuentas de Twitter y Facebook para hacer completa la experiencia social en línea.

Ellas son más

Uno de los datos que diferencia a Pinterest de otras redes es que, según cálculos privados, del 65 al 80% de los usuarios registrados son mujeres.

Es que ellas son las principales "dinamizadoras" del comercio online, y esta red tiene mucho que ver con eso, ya que marcas y sitios de venta online cuelgan sus catálogos en Pinterest y ello los lleva directamente al portal donde se puede realizar la operación, convirtiéndose en la quinta web que más tráfico redirecciona al comercio digital.

El éxito radica allí: es un sitio que deriva millones de visitas y a su vez tiene un modelo comercial basado sencillamente en la publicidad. Es un gran catálogo online con la experiencia de una red social donde se navega sin rumbo fijo y sin que el propio usuario note que está en un "modo de compra".

¿Por qué se llama así?

El nombre del sitio es un juego de palabras entre “pin”, por las anotaciones pinchadas en la pizarra de la cuenta personal, e “interest”, por interés en inglés.

Las claves

1. Sólo se puede acceder por invitación de otro usuario.
2. A través de un botón –pin it– se guardan las imágenes de todo lo que interesa. Se organizan por muros.
3. Cuando se "pincha", cada imagen seleccionada remite a la web original donde se encontró.
4. Navegación sin rumbo fijo.

Fuente: Minutouno

Te Puede Interesar