Una caja de leche o un alimento no perecedero es el pase para disfrutar de una gran puesta en escena , que estará a cargo de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, acompañada por artistas de gran talla, como Mariela Contreras, Patricia Cangemi, el dúo Orozco Barrientos, el Choque Urbano, Sandra Amaya, José Quiroga, el Trío Öesch-Alcaraz-Melchiori y Gustavo Meli, todo bajo la dirección musical del gran Polo Martí.
Esta mañana la Orquesta Filarmónica ofreció un ensayo junto a algunos de los músicos que estarán presentes el miércoles, para la prensa. En el Teatro Independencia adelantaron lo que se proyecto como un gran show, altamente recomendable.
El espectáculo está organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza, Aeropuertos Argentina 2000 y el concesionario del viñedo, Estancia Mendoza.
Bajo el lema de El vino nos une, la edición número 10 de La Fiesta de la Cosecha servirá de homenaje a nuestra Bebida Nacional, con un concierto de música universal y latinoamericana.
El vino, como producto de la cultura y la identidad argentinas, en esta oportunidad será el punto de reunión de diferentes expresiones, sonidos, ritmos, estilos musicales. Así, la unión que propone el vino es un recorrido musical que va desde los sonidos y ritmos ancestrales, la travesía que decanta en la tonada cuyana y las obras sinfónicas que se proyectan hacia lo universal.
Será la fusión de la música popular y sinfónica, que se traducirá en un repertorio diseñado para esta oportunidad, con obras concebidas para orquesta, como el Danzón N° 2 del compositor mexicano Arturo Márquez y la Sinfonía N° 9, 4° movimiento de Dvorak, llamada también Sinfonía del Nuevo Mundo. La primera, festiva, brillante, de claro matiz latinoamericano; la segunda obra, poderosa, de enorme lucimiento para la Orquesta y compuesta precisamente con la intención de reflejar la gran riqueza musical de este Nuevo Mundo.
El valor agregado de esta décima edición es el estreno mundial de varias obras, dos de ellas Tonada Mágica y Ritual Siglo XXI- creadas y orquestadas por Polo Martí, con letras de Jorge Marziali.
El otro estreno en Argentina, es la obra Baiãoloco del joven compositor brasilero Leandro Gardini, quien estará presente en la Fiesta. Además, la Orquesta Filarmónica de Mendoza interpretará por primera vez otra obra brasilera, del gran compositor Claudio Santoro, Frevo.
Final y sorpresas
Así como en cada finca la temporada termina con un asado para todos los cosechadores, la propuesta artística de El vino nos une quiere involucrar al público desde diferentes aspectos: invitándolos a cantar, a cosechar, a festejar y a bailar.
Por ello, una de las actuaciones finales estará a cargo del talentoso grupo Choque Urbano, con su original ritmo, encarnado en instrumentos no tradicionales, y el gran despliegue de energía que los caracteriza.
Para el cierre, llegará el dúo Orozco Barrientos, representantes del folclore cuyano que han ganado el reconocimiento del público en escenarios locales e internacionales.
Cómo adquirir las entradas
El ingreso al predio del aeropuerto será únicamente para aquellos que lleven su invitación en mano, una entrada por persona. Para obtenerla, los interesados deben dirigirse a alguno de los puntos de venta con leche o alimentos no perecederos.
Puntos de venta: