Once: cuando la torpeza compite con la maldad

En 1804, poco antes de ser coronado emperador, Napoléon ordenó fusilar por conspiración al joven duque de Enghien, un miembro encumbrado de la dinastía de los Borbones. El crimen ensombreció la imagen del naciente imperio napoleónico a un punto tal que Talleyrand, el canciller de Napoleón, se animó a minimizar el fusilamiento del duque porque había sido, en su opinión, "más que un crimen, una torpeza". La frase de Talleyrand quedó en la historia porque aprovechaba ingeniosamente la tabla de valores convencional, según la cual el crimen essiempre peor que la torpeza. ¿Nos servirá la ocurrencia de Talleyrand para ubicarnos ante la horrorosa masacre ferroviaria que tuvo lugar el miércoles último en la estación de Once? Al sugerir que la torpeza puede aliviar un crimen, Talleyrand pretendía eximir a su emperador de la peor de las condenas, ya que la torpeza parece ser un pecado "venial" si se la compara con el "pecado mortal" que es la maldad.

A la vista de las decenas de muertos y los centenares de heridos que cayeron en Once, ¿podría salvarse la imagen del Gobierno diciendo que lo ocurrido el miércoles fue, más que un crimen, una torpeza? Que la empresa TBA es culpable por no haber realizado las inversiones ferroviarias a las que se había comprometido y que el Gobierno también es culpable por no haberla vigilado, no hay quien lo dude. Quizás el juez Bonadio agregue a estas culpas "colectivas" las responsabilidades "individuales" del maquinista Marcos Antonio Córdoba -por ahora, excarcelado- y del guarda que lo acompañaba. ¿Pero bastarán estos casos de "mera culpabilidad" para que no sólo los damnificados sino también la opinión pública dejen de lado su indignación, nada más que porque los implicados sólo cometieron "pecados veniales"?

Nuestra tradición jurídica, que viene del Derecho Romano, siempre sostuvo que la culpa es menos grave que el dolo porque en éste, pero no en aquella, impera la intención de hacer el mal. ¿No hay casos empero en que el dolo, pese a ser intencional, provoca menos daño que la culpabilidad? Las familias de los muertos, ya sea en Once o en Cromagnon, ¿estarían de acuerdo con esta invitación a la levedad del castigo de los culpables? ¿O, siendo a veces el daño provocado por los culpables incomparablemente mayor que el daño que puede producir en ocasiones un acto doloso, deberíamos revisar la escala de nuestras condenas? ¿Qué es más grave para la sociedad, el "dolo" de un asaltante solitario que sólo causa un rasguño o la "culpa" por un siniestro colosal?

Para seguir leyendo este artículo, haga clic aquí.

LO QUE SE LEE AHORA
milei echo al procurador del tesoro: las razones detras de la salida del menemista rodolfo barra

Las Más Leídas

Jardinería: la verdadera razón de por qué se seca el romero y cómo prevenirlo
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¿Siguen las tormentas? Qué dice el pronóstico para este viernes 24 de enero en Mendoza
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar