Tragedia que desvistió al Gobierno

Nunca como ahora la tragedia ferroviaria en la estación Once pareció dejar al descubierto los pies de barro que sostienen al modelo kirchnerista. Los ocho años y pico de Néstor y Cristina Kirchner sirvieron para enterrar la crisis del 2001 y mejorar la condición social, de modo relativo, en base a una economía anclada en el consumo. Ese desenvolvimiento tampoco resultó parejo: los cuatro años del ex presidente fueron globalmente superiores a los de la mandataria actual. Pero ninguno insinuó siquiera soluciones para viejos problemas estructurales que arrastra la Argentina.

El horroroso accidente anunciado, que inundó de pesar a la sociedad, sirvió para corroborar que el desmantelamiento ferroviario ejecutado por Carlos Menem en los 90 fue dejado intacto en los hechos -- no en el relato -- por los Kirchner. Aunque la huella es mas honda: no se podría limitar el problema solo a los trenes; abarca a todo el sistema de transporte. Están a la vista los vaivenes y las pérdidas millonarias de Aerolíneas Argentinas.

Otro sostén que se astilla refiere a la política energética. El gobierno de los Kirchner negó en forma tenaz las advertencias sobre la crisis del sector. Cristina bramó a comienzos de este año, cuando la caja estatal dejó escapar síntomas de agotamiento, por los U$S 9.000 millones gastados en la importación de combustible. El tema energético y el del transporte reconocen un punto en común: el aplastamiento tarifario durante un tiempo excesivo rompió la sustentabilidad de ambos sectores , frenó la inversión y la renovación.

El Gobierno nunca indagó las razones de los problemas en sus propios errores. Solo lo hizo en las responsabilidades ajenas. No puede haber sorpresa por esa conducta. Ni el desgarro del miércoles pasado logró modificarla: el Estado se presentó también como querellante (perjudicado ) por el accidente. El mismo Estado que debió hacer algo para que no ocurriera. Se podría definir como un desesperado atajo político del kirchnerismo. También, como un comportamiento cínico y desvergonzado .

De todos modos, nunca se advirtió un trato igualitario entre aquellos problemas: las concesiones ferroviarias, salvo el caso de la ex línea Roca, fueron respetadas a rajatabla.

Para seguir leyendo este artículo, haga clic aquí.

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobernador Alfredo Cornejo visitó las obras de renovación del circuito de El Challao junto a los intendentes Ulpiano Suarez y Francisco Lo Presti. 

Las Más Leídas

Jurassic Park: así luce hoy Ariana Richards, actriz que interpretó a Lex Murphy
General Alvear: cinco heridos en un impactante accidente vial.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 21 de enero.
Autorizan más vuelos internacionales para operar con Mendoza: cuáles son.
Impactante accidente de tránsito en Chile dejó a una familia mendocina herida

Te Puede Interesar