Fiesta Máxima

Vendimia 2012: Con la Bendición de Los Frutos y el Baile, comienzan los actos centrales

Esta noche celebrará el acto litúrgico que contará con la presencia de un coro de 250 voces. Luego, las soberanas danzarán al ritmo de un vals cuyano. La cita es en el parque General San Martín.

Por Sección Sociedad

La provincia comienza a transitar el tramo final de su Fiesta Máxima. Y el puntapié inicial será esta noche en el marco del Parque General San Martín, cuando el Prado Gaucho reciba a los miles de mendocinos que se darán cita para vivir La Bendición de los Frutos y posteriormente, la recuperación del Baile de las Reinas a la vista de todo el público.

Este año, la puesta del Acto Litúrgico estará a cargo de Alejandro Scarpetta y comenzará a partir de las 21. La novedad en esta edición es que la celebración incorporará a su estructura argumental histórica nuevos momentos que le aportarán emoción y nostalgia.

Quienes propiciarán esto será el coro de 250 voces, que entonarán en vivo y bajo la dirección de, Ricardo Mansilla, obras tradicionales del cancionero popular mendocino y de la ceremonia religiosa con un tratamiento sonoro que oscila entre lo tradicional y lo contemporáneo.

De la mano del maestro Ricardo Portillo una orquesta sinfónica de 22 integrantes y un grupo instrumental folclórico liderado por Carlos Méndez, serán quienes acompañen a la masa coral. Además, Los Niños Cantores de Mendoza, el solista Javier Rodriguez y el Dúo Cacace- Aliaga sumarán sus voces en esta Bendición.

Entre el repertorio que se entonará, estarán las canciones: la Obertura de Bienvenida, Claveles Mendocinos, Virgen de la Carrodilla, la tonada Cosechador de mi tierra, Repertorio Litúrgico, Aleluya, Coral de la novena sinfonía, Brindo por las mujeres, Regreso a la Tonada,  Sueño de la Vendimia, Zamba del riego y, fragmentos de cuecas tradicionales en una misma obra.

Los coros que participarán son: Coro de Amicana, Coral Nuevas Voces, Coro Cantapueblo, Coro de la Ciudad de Mendoza, Coro de la Universidad del Aconcagua, Coro de Jóvenes de la UNCuyo, Coro del Club Mendoza de Regatas.

Baile de las reinas: Al ritmo del vals cuyano

Luego de La Bendición de los Frutos, en el mismo prado Gaucho del Parque General San Martín a partir de las 22.30, se vivirá el Baile de las Reinas. Actividad tradicional de los festejos centrales de la Vendimia, que se vio interrumpida por el Golpe Militar del 76.

Luego, se intentó retomar pero como un evento más exclusivo, en el que las reinas tenían su Noche de Gala en el Museo Emiliano Guiñazó, pero sólo para invitados especiales.

Por esta razón, este año y con nueva gestión, será un encuentro abierto a todo público.

Según lo manifestó la Ministra de Cultura, Marizúl Ibánez, a SITIO ANDINO, el objetivo es volver a revalorizar los símbolos tradicionales de la Fiesta Máxima y que sea nuevamente de la gente. “Va a ser la gente los que concurran al evento y puedan bailar con las candidatas. Por eso será mucho menos protocolar”, comentó.

Allí, la Reina y Virreina Nacional de la Vendimia (Gabriela Koltes y Florencia Morralla), abrirán la velada bailando con el Gobernador y el Vicegobernador de la provincia un vals cuyano. Las seguirán el resto de las candidatas departamentales con sus respetivos intendentes.

Al finalizar el baile con las respectivas autoridades se invitará al público presente a bailar con las soberanas. De esta manera, el pueblo mendocino podrá apreciar de cerca las virtudes y la belleza de quienes aspiran a convertirse en la próxima embajadora del vino provincial.

Marizúl Ibáñez también comentó a este medio, que en esta intención de volver a las tradiciones también se verá reflejado en el atuendo que porten las candidatas: “Las chicas van a tener un traje más sencillo, más cercano a los originales que usaban las primeras reinas que salían directamente de las trabajadoras de la vid. Entonces se vestían elegante, pero con lo propio de la época. Estos trajes van a estar más cercanos a eso”, señaló.

Cabe destacar que acompañará el encuentro una Orquesta Típica en vivo que interpretará además del vals cuyano inicial, música folklórica local y tango. Luego, la música seguirá tocando para quienes quieran seguir disfrutando de una noche mágica.

Las Más Leídas

Jardinería: la verdadera razón de por qué se seca el romero y cómo prevenirlo
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¿Siguen las tormentas? Qué dice el pronóstico para este viernes 24 de enero en Mendoza
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar