Siria violenta

La Cruz Roja y la Media Luna Roja rescataron a 27 personas en Homs

Las ONG solidarias pudieron finalmente ingresar al país donde impera el dolor y la muerte y confirmaron que pudieron salvar a algunos de los heridos.

Organizaciones solidarias como la Cruz Roja Internacional y la Media Luna Roja confirmaron que por fin pudieron ingresar a Homs, la ciudad más afectada por los ataques del régimen de Al Assad en Siria, para rescatar a 27 personas.

Sin embargo, al menos otras 15 personas murieron durante los últimos ataques del Ejército de Bashar Al Assad a la ciudades sirias de Hama y Homs, según informaron hoy fuentes opositoras.

Las tropas del dictador sirio continuaron atacando ambos enclaves un día después de que los países occidentales y árabes que forman el nuevo grupo "Amigos se Siria" instaran al mandatario a poner fin a la violencia en el país.

"Decenas de proyectiles cayeron en los barrios de Al Jalidiyeh, matando a cuatro personas", explicó un activista sirio desde Homs. En Hama murieron otras 11 personas.

En la noche del viernes, los equipos de Cruz Roja Internacional pudieron entrar por primera vez en Baba Amro, un barrio de Homs, de donde evacuaron a 27 personas, la mayor parte mujeres y niños. No pudieron sin embargo rescatar a dos periodistas occidentales que se encuentran heridos ni recuperar los cuerpos de los dos reporteros muertos esta semana.

Un vocero del Comité Internacional de la Cruz Roja en Ginebra aseguró que el organismo retomó las negociaciones con las autoridades y la oposición siria para poder continuar con las evacuaciones en Baba Amro.

"Estamos trabajando para evacuar a todos los heridos en Baba Amro", dijo Hisham Hassam.

LO QUE SE LEE AHORA
Donald Trump asume su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos. video

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.
Por la importante cantidad de personas que buscan cruzar por el Paso Internacional Los Libertadores desde la provincia de Mendoza, se reorganizó el tránsito.
Incendio en Los Andes: provoca complicaciones en el paso internacional.

Te Puede Interesar