se postergó por la tragedia de once

Legisladores nacionales sesionarán este sábado en Ushuaia por las islas Malvinas

El encuentro fue reprogramado por la tragedia en la estación Once. La sesión tendrá lugar entre las 12 y las 14. Decisión consensuada entre oficialismo y oposición.

Por Sección Política

Las comisiones de Relaciones Exteriores de Diputados y Senadores nacionales decidieron postergar la sesión simbólica en Ushuaia programada para este viernes sobre la cuestión Malvinas, a razón del duelo decretado por la tragedia en el exferrocaril Sarmiento.

De esta manera, el encuentro tendrá lugar este sábado entre las 12 y las 14 aproximadamente, según indicaron fuentes parlamentarias. La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, había propuesto posponer para ese día la sesión, entendiendo que sería contradictorio con el duelo que decretó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por dos días.

La decisión fue ratificada tras una reunión en la que los legisladores redactaron el proyecto final que será debatido en la ciudad austral, el cual fue consensuado en base a iniciativas presentadas por el oficialismo, el socialismo, la UCR, Nuevo Encuentro, el Pro y el FAP.

Participaron en la reunión los titulares de Relaciones Exteriores de ambas cámaras, el senador Daniel Filmus y el diputado Guillermo Carmona; así como Juan Carlos Zabalza (FAP), Eduardo Amadeo (FP), Juliana Di Tullio (FpV), Claudio Lozano (FAP), Carlos Raymundi (Nuevo Encuentro) y Alfredo Atanasof (FP).

También concurrieron al despacho de Filmus los diputados Ricardo Alfonsín (UCR), Liliana Fadul (Partido Federal Fueguino), Carlos Comi (CC), Laura Alonso (Pro), Omar Perotti (FpV) y el senador Rubén Giustiniani (FAP).

De todos modos persisten las dudas de la asistencia, en Tierra del Fuego, de los opositores, ya que a su entender, "ya no bastan las manifestaciones meramente gestuales o declarativas. Argentina necesita una política de largo plazo que se base en hechos y decisiones conducentes", tal como explicaron en un comunicado.

El proyecto

Los ejes principales de la iniciativa consensuada que irá a Ushuaia son, fundamentalmente, las críticas a las acusaciones de "colonialismo"; el rechazo del criterio de militarización de la región; la defensa de la democracia en discordancia con la guerra de 1982; la valoración de los recursos naturales que están siendo explotados por los británicos; y cuestiones como la resolución 2065 de la ONU (de 1965) y cláusulas de la Constitución Nacional.

Además, el documento no hará alusión al tema de la ciudadanía plena de los habitantes de las islas -contemplada en un proyecto de resolución aprobado en el Senado por unanimnidad durante la sesión del 6 de junio de 2007-, teniendo en cuenta que ese era uno de los puntos que pudieron haber significado alguna disidencia.

LO QUE SE LEE AHORA
Conflicto en el sector aceitero: amenazas de paro nacional por despidos y falta de pagos

Las Más Leídas

El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
Cruzar a Chile será una odisea: anunciaron más demoras y posibles cortes parciales
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió
¿Lo sabías? Por este motivo, aconsejan poner un vaso de agua al prender el aire acondicionado

Te Puede Interesar