La suba del dólar duplicó el gasto de la provincia para la compra del 5º avión antigranizo
Este lunes se publicó en el Boletín Oficial el Decreto Nº 567 que autoriza la compra del quinto avión para el programa provincial de lucha antigranizo. Se trata de un jet bimotor por el que el Gobierno provincial terminará pagando casi el doble de lo que tenía previsto cuando se adjudicó la licitación debido al aumento del dólar.
Según consta en el decreto, la empresa División Tubo S.R.L resultó adjudicataria de la licitación pública nacional para la adquisición de un jet bimotor con cartucheras para MTA instaladas y que a su vez deberá brindar capacitación al personal operativo y de mantenimiento. Esta operación tendrá un costo de U$S 2.167.392 para el Estado provincial.
Aquí es donde juega un papel significativo la importante devaluación del tipo de cambio que atravesó Argentina en los últimos meses. Esto es así ya que el decreto para la compra del avión fue firmado por el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, el 27 de abril de este año pero el pago a la empresa se realizará recién en enero de 2019.
Al momento de firmar, la erogación estimada por el Gobierno era de $ 44.431.536, según la cotización del dólar del 25 de abril de 2018 que era de $ 20,25. Y hoy, con un dólar a $ 38,17, el gasto que debería afrontar la provincia sería de $ 82.729.352,64, es decir casi el doble que se esperaba al momento de la adjudicación de la licitación con la probabilidad de que la moneda extranjera siga aumentando.
No obstante, en el Gobierno especulaban que la suba del dólar podía encarecer en pesos el valor de la aeronave ya que en el artículo 5º del decreto se establece: "Autorícese a los servicios administrativos pertinentes a imputar, liquidar y abonar las diferencias de cambio en la cotización del dólar a la fecha del efectivo pago".
Desde el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía informaron a Sitio Andino que el jet bimotor se compró efectivamente en abril de este año y la empresa tiene 180 días para entregarlo desde la notificación, la cual sucedió el 28 de junio luego de que la Fiscalía de Estado diera el visto bueno para la compra.
Indicaron que la aeronave deberá pagarse a los 30 días de entregada, plazo que vence el 28 de diciembre, por lo que se terminará pagando en el mes de enero de 2019, al precio del dólar que exista en ese momento.
Asimismo, agregaron que ya se están incorporando las cartucheras a las alas del avión y se ha dado inicio a la capacitación de los pilotos y mecánicos que se realizará entre Mendoza, donde se verá la parte teórica, y Estados Unidos, donde tendrá lugar la práctica en simuladores de vuelo.
Este será la quinta aeronave con que contará la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas para el programa de la lucha antigranizo y está previsto que opere principalmente en el Valle de Uco, debido a las características geográficas de la zona y las capacidades del jet. Una vez adquirida pasará a formar parte de los bienes de capital de la empresa Aeronáutica de Mendoza S.A (AEMSA).
Asimismo, la intención del Gobierno provincial es que el avión atienda también otro tipo de emergencias como traslado sanitario de personas o dispersión de la mosca del Mediterráneo.