Cónclave

La ONU tratará en junio el reclamo por Malvinas

Por Sección Política

La organización de las Naciones Unidas decidió analizar el reclamo argentino por la soberanía sobre las Islas Malvinas el próximo 14 de junio, cuando se cumplen 30 años del fin de la guerra con Gran Bretaña en ese territorio y que costó la vida a 649 argentinos y a 255 ingleses.

El debate de ese asunto estará marcado por una denuncia presentada hace dos semanas en la ONU por el canciller argentino, Héctor Timerman, contra la creciente militarización de la región del Atlántico Sur desde las Malvinas por parte de Gran Bretaña.

Durante sus contactos, Timerman obtuvo un ofrecimiento del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para ejercer sus buenos oficios y mediar en busca del inicio de negociaciones entre Londres y Buenos Aires sobre las Malvinas.

En esa ocasión, el canciller se reunió también con el presidente del Comité de Descolonización, el embajador de Cuba, Pedro Núñez Mosquera, y los titulares de la Asamblea General, Nassir Abdulaziz Al-Nasser (Catar), y del Consejo de Seguridad.

El tema de esa disputa de soberanía está en la agenda del Comité de Descolonización de la ONU, encargado de examinar la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.

Ese órgano, también llamado el Comité de los 24, cuenta ya con 29 miembros, de ellos Antigua y Barbuda, Bolivia, Chile, Cuba, Dominica, Ecuador, Granada, Nicaragua, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Venezuela por América Latina y el Caribe.

Completan la lista China, Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Rusia, Fiji, India, Indonesia, Irán, Iraq, Malí, Papua Nueva Guinea, Siria, Sierra Leona, Tanzania, Timor Leste y Túnez.

Fuente: Info News

Fuente:

LO QUE SE LEE AHORA
Acusan al gobierno de Javier Milei de no entregar medicamentos a nenes con cáncer.

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina
Jorge Rial no tuvo piedad y fulminó a Susana Giménez: Daba vergüenza

Te Puede Interesar