por los departamentos

Parlamento Abierto: comienza en San Rafael y ya hay inquietudes

El vicegobernador junto con varios legisladores comenzarán su recorrido en el Sur mendocino. La Cámara de Comercio sanrafaelina manifestó que se defiendan las pequeñas empresas frente a la Promoción Industrial.

A fin de mes comenzará a ser instrumentado el Parlamento Abierto se desarrollará a partir de las 9 de este viernes la la primera reunión del Parlamento Abierto en San Rafael y ya hay inquietudes por parte del sector empresarial.

El vicegobernador reiteró que “nos parece fundamental que participen desde las cámaras empresarias hasta las organizaciones sociales que tengan algún interés en poder saber cuales son los proyectos de ley que están en debate y que tienen que ver con la región, cuales son las inquietudes que pueden aportar, que se pueden convertir en proyectos de ley”.

Por lo tanto, la reunión promete mantener este perfil ya que este jueves por la tarde, la Cámara de Comercio de San Rafael se reunió con algunos legisladores del Sur adelantando su pedido: una propuesta económica que tiende a modificar la Ley Impositiva de la Provincia de Mendoza, específicamente es que aquellas industrias que tengan competencia con empresas radicadas en las cuatro provincias que tengan la Promoción Industrial, sean eximidas del Impuesto a los Ingresos Brutos.

El proyecto fue presentado ante los legisladores por Hugo Bianchi y Daniel Giordano, vicepresidentes segundo y primero de la entidad empresaria local. La idea es que las empresas beneficiadas se encuentren inscriptas dentro del Convenio Multilateral y que se instrumente como herramienta el Clasificador Nacional de Actividades Económicas (Clanae).

Reforma de la Constitución

Pero Ciurca también planteó que se discutirán varios temas como la reforma de la Constitución. En este punto, el vicegobernador aclaró que la diferencia entre reforma constitucional e institucional es “además de modificar nuestra Carta Magna, se hace necesario reformar leyes que tienen que ver con lo electoral”.

Para explicarlo mejor, Ciurca apunta a que sea a través de Parlamento Abierto, para que el sector político institucionalmente representado en el ámbito legislativo pueda hacerlo en el territorio, "por eso la convocatoria no es una sesión legislativa, sino que los legisladores de ambas cámaras podrán concurrir a expresar, en muchos casos, los proyectos que están en tratamiento y comentarlos”.

Ciurca dijo que “el propósito es tener una parte que es para presentar y explicar los proyectos que impactan y son de interés y la otra, recepcionar las inquietudes que hacen a la vida cotidiana, política, económica, institucional de una región o distrito, en este caso”.

“Lo importante es que vamos a volver. El volver tiene que ver con la respuesta. Nosotros queremos dar respuestas a cada uno de los temas y cuando uno dice respuestas, a veces esas son a favor o en contra de la posibilidad o factibilidad de un proyecto, pero poder responder. No es explicar, sino decir: se puede, no se puede, como se viabiliza. Y también poder contar algunos temas que tienen que ver con algunas acciones de la provincia” culminó.

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.

Te Puede Interesar