Fiesta de la Cosecha: el evento solidario que cumple 10 años
Será el próximo 29 de febrero en el Aeropuerto de Mendoza, organizada por el Fondo Vitivinícola. Prometen que el espectáculo "será inolvidable" y que el público será el gran protagonista.
Por décimo año consecutivo, el próximo miércoles 29 de febrero se realizará la Fiesta de la Cosecha 2012. Organizada por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a Aeropuertos Argentina 2000 y el concesionario del viñedo Estancia Mendoza-, el evento tendrá como lema "El vino nos une".
La edición 2011 de la Fiesta de la Cosecha.
Esta fiesta, que empezó a gestarse en 2002 y tuvo su primera edición en 2003, se ha ganado un lugar en el calendario vendimial y ha conquistado al público que, en 2011, superó las 11.000 personas.
Desde su diseño conceptual, la Fiesta de la Cosecha, en consonancia con la campaña genérica de Vino Argentino, busca exaltar la capacidad única que tiene el vino nuestra Bebida Nacional- para generar lazos, vínculos y relaciones, para juntar lo que aparentemente está separado, para crear espacios de encuentro. Y lo hará a través de la música, las imágenes y la expresión corporal para que los asistentes disfruten de un espectáculo que, prometen, "será inolvidable".
En esta edición, participarán la Orquesta Filarmónica de Mendoza, dirigida por la Maestra Ligia Amadio, e importantes artistas provinciales y nacionales en un impactante concierto de música latinoamericana y universal.
Según los organizadores, la de este año "es una apuesta fuerte". "La Fiesta de la Cosecha se renovará manteniendo su calidad artística pero impactando en su técnica. Vamos a crear una puesta en escena con gran despliegue audiovisual, con grandes pantallas y cortinas de LED dispuestas para que el público sea parte del espectáculo", explicaron.
Un sistema de sonido de última generación, luces impactantes y Alta Definición en la transmisión de las imágenes serán algunos de los recursos que se utilizarán.
Convocatoria solidaria
Además, como cada año, la celebración tendrá un fin solidario: las entradas se canjearán previamente por leche y alimentos no perecederos que serán administrados por el Banco de Alimentos Mendoza.
Esta institución trabaja desde hace varios años para contribuir a la reducción del hambre solicitando la donación de alimentos aptos para el consumo, almacenándolos y entregándolos a más de 60 organizaciones sociales que brindan prestación alimentaria.
La leche y otros alimentos se destinarán a comedores comunitarios, jardines maternales, centros de desarrollo infantil y familiar, hogares, centros de apoyo escolar. Vale resaltar que la tarea del Banco de Alimentos Mendoza cuenta con un alcance de más de 13.000 personas.
Cómo adquirir entradas
El ingreso al predio del aeropuerto será únicamente para aquellos que lleven su invitación en mano, una entrada por persona. Para obtenerla, los interesados deben dirigirse a alguno de los puntos de venta con leche o alimentos no perecederos.
Puntos de venta:
La Enoteca (Peltier 611, Cdad.), de lunes a viernes de 9 a 17.
Museo Americanista (Saen Peña 1000, Luján de Cuyo), de lunes a viernes de 7.30 a 19.30.
Club del Lector Diario Los Andes (Primitivo de la Reta 1042, Ciudad), de lunes a viernes de 9 a 18.
Municipalidad de Guaymallén (Mesa de entrada, Libertad 720, Guaymallén), de lunes a viernes de 8.30 a 13.30
Municipalidad de Maipú (Centro de informes Nº1, Pescara 190, Maipú), de lunes a lunes de 9 a 17 (inclusive feriados).