Siguen las negociaciones salariales con los docentes nacionales
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, recibirá hoy a los cinco sindicatos docentes que el viernes no aceptaron la nueva propuesta de piso mínimo salarial de 2.800 y 255 pesos para el Fondo de Incentivo Docente.
El ministro de Educaición de la Nación, Alberto Sieleoni, convocó para hoy a los cinco sindicatos docentes que el viernes no aceptaron la nueva propuesta de piso mínimo salarial de 2.800 y 255 pesos para el Fondo de Incentivo Docente. Sileoni aclaró que si no se llegara a un acuerdo "no hay razones para no brindar el servicio educativo".
El encuentro vuelve a producirse tras el fracaso de las negociaciones que tuvieron lugar el viernes. Es que los cinco sindicatos docentes con representación nacional no aceptaron la propuesta de piso mínimo salarial ofrecida por el Ministerio de Educación de la Nación, que consistió en 2.800 pesos de sueldo inicial y 255 pesos para el Fondo de Incentivo Docente.
Los docentes mantuvieron su reclamo de 3.000 pesos de salario inicial, equivalente a un incremento del 28% respecto al año pasado.
"En materia educativa hemos cambiado mucho en los últimos años, los derechos de los trabajadores fueron compensados y resguardados en este último tiempo, pero no concebimos que haya derecho que este por sobre el derecho de los chicos a recibir clases", enfatizó el Ministro el viernes.
Se mostró expectante por "el espíritu de diálogo" que reina, pero aclaró que si no se llegara a un acuerdo "no hay razones para no brindar el servicio educativo".
Ayer, los docentes porteños se mostraron confiados en recibir una nueva oferta que supere el 21 por ciento propuesto por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
El secretario de prensa de Ademys, Manuel Gutiérrez, indicó que los gremios aguardan que el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, los vuelva a convocar esta semana para presentarles una propuesta antes del inicio de las clases, el 28 de febrero.
"Estamos pidiendo para todos los docentes un 30 por ciento de aumento. El conjunto de los sindicatos les pareció insuficiente la propuesta, el ministro dijo que iba a hacer otra propuesta, y nos comunicó que se levantaba totalmente la reunión", señaló. De este modo, Gutiérrez detalló que el aumento del 21 por ciento que les ofreció el gobierno porteño es para el sueldo básico, pero aclaró: "En el bolsillo implica un 10 por ciento y esto no es suficiente".