suspendieron la discusión

Docentes y Gobierno porteños no se pusieron de acuerdo en las paritarias

Al igual que lo que pasa a nivel nacional y también en Mendoza, los maestros de la Ciudad de Buenos Aires no acordaron un básico aún. Piden un incremento del 29%. Peligra el inicio de clases.

Por Sección Política
No hubo acuerdo entre el Gobierno porteño y los gremios docentes en la negociación salarial. Mientras que los maestros amenazan con no empezar las clases, el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, llamó a un cuarto intermedio hasta que los gremio evalúen la oferta.

"Así no empiezan las clases", dijo el secretario general adjunto de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Gustavo Frutto, luego de la breve reunión que mantuvo el funcionario con los representantes de los 17 gremios docentes porteños.

El Ministro les ofreció un salario básico de 3.000 pesos y convocó a un cuarto intermedio para continuar la paritaria capitalina. Frutos afirmó que su sindicato no acepta la propuesta y se quejó de que Bullrich "se levantó intempestivamente y no aceptó que los gremialistas se expresaran".

Por su parte, Eduardo López de la UTE-CTERA, señaló que el Ministro les ofreció un aumento de 17,6%, que se otorgaría en dos tramos. Según indicó, los docentes reclaman un 29% de aumento en el salario de bolsillo.

También aclaró que "la decisión de que empiecen las clases el 28 de febrero es del ministro de Educación". "Si discrimina a la escuela pública, las clases no empiezan", había advertido el gremialista antes de la reunión.

una oferta "importante"

Bullrich aseguró que la propuesta del salario "mínimo de 3.000 pesos" es un “esfuerzo muy importante” para la Ciudad de Buenos Aires.

El funcionario habló con la prensa luego de la reunión con los 17 gremios de docentes, en la que no llegaron a un acuerdo en la suba del salario. “Les damos un aumento de más del 20% del salario bruto”, señaló.

A su vez, le pidió a los maestros que analicen la propuesta porque es “muy importante”. Bullrich detalló que el monto del mínimo de $3000 abarca a las jornadas simples. “Las completas llevarían el sueldo a $6000”, agregó.

Te Puede Interesar