Las estimaciones, en base a lo ocurrido el año pasado, hacen prever una verdadera multitud que se dé cita en el parque General San Martín, que podría rondar las 45 mil personas.
"Esperamos a más de 40 mil personas, algo así como ocurrió el año pasado", señaló Chicho Vargas, el director artístico de la fiesta, en declaraciones al programa Conexión Local, por radio 10 Mendoza.
Según el funcionario, "la fiesta comenzará cerca de las 17 horas, con la concentración de las murgas y corsos en las afueras de la escuela Eva Perón, para luego trasladarse a través del 'corsódromo' hasta la rotonda de la calesita".
Así, las distintas agrupaciones integrarán un verdadero "desfile de alegría", tal como el mismo Vargas lo llamó. "Hemos colocado tribunas a los costados de las anchas calles para que la gente pueda presenciar cómo desfilan los murgueros, las agrupaciones y todo aquel que participe en esta fiesta", indicó el representante del Ministerio de Cultura en este evento.
Los que desfilan
Seguridad y control
Vargas explicó que "está todo planeado" en lo referido a seguridad, asistencia médica y baños, aunque más allá de los recaudos, pidió "solidaridad y racionalidad" al momento de los festejos. "El año pasado hubo algunos excesos con el alcohol, el agua y la espuma", reconoció, pero pidió: "La idea es que todos nos divirtamos sanamente, así que recomendamos tener cuidado con los excesos".
Nota relacionada:
Con murgas y comparsas, Mendoza festeja el Carnaval
Este lunes y martes por la tarde en el Parque San Martin se realizará un desfile de comparsas y murgas que se extenderá hasta la noche. Se espera una masiva concurrencia del público.