Así lo informaron varias fuentes vinculadas con la investigación, a raíz de que persiste una cuestión de
incompatiblidad respecto del ex secretario Parlamentario, quien afronta dos causas, en una de las cuales cuenta con la asistencia de un abogado particular, mientras que en la otra, con un defensor del Estado.
En los últimos días, el Tribunal Oral Federal 3 (TOF3) recibió un oficio de la Defensora General de la Nación, Stella
Maris Martínez, en donde ratificó la "correcta prestación de la asistencia pública" a favor de Pontaquarto, en la causa en la que está acusado de malversación de seis mil pesos de viáticos utilizados para un viaje al exterior como miembro del Senado y por la falsedad ideológica de documento público que presentó para justificarlos.
A raíz de ello, y debido a que el abogado particular Hugo Wortman Jofre sólo se prestó para asistirlo en la causa por las coimas en el Senado, es que persiste la incompatibilidad, y para destrabar el conflicto una de las alternativas que evalúa el TOF3 es de dar inicio primero al juicio por la malversación de los seis mil pesos.
Según fuentes consultadas, el TOF3, integrado por los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo, tomará una resolución en estos días.
Si bien el tribunal cuenta con la posibilidad de ordenar que se realicen ambos juicios simultáneamente, o bien intimar a Pontaquarto a que "unifique las defensas", las fuentes consultadas aseguran que la alternativa con mayor consenso entre los jueces el tribunal es la de iniciar primero el juicio únicamente contra Pontaquarto, y luego el que tiene en la mira a él, quien además es el "arrepentido" en las coimas en el Senado.
En esa causa madre están imputados el ex presidente Fernando De la Rúa; su ex secretario de Inteligencia, Fernando De Santibañes; el ex ministro de Trabajo, Alberto Flamarique; y los ex senadores justicialistas Alberto Tell, Augusto Alasino, Remo Costanzo y el formoseño Ricardo Branda.
La opción de realizar primero el juicio contra Pontaquarto había sido sugerida a fines del año pasado, luego de suspenderse la fecha original del debate, por la Cámara Nacional de Casación Penal.
No obstante, las fuentes consultadas aseguran que de iniciarse primero el juicio únicamente contra Pontaquarto, y el mismo ser condenado, provocaría un descreimiento sobre su figura de "arrepentido" en el juicio por las coimas.
El juicio en el Senado es por un supuesto pago de sobornos a senadores para que aprobaran en el año 2000 la tan resistida Ley de Flexibilización laboral.
Según se sospecha, quien habría dado la orden del pago fue el ex presidente, y los fondos fueron retirados por Pontaquarto desde la SIDE, para luego repartirlos entre el grupo de senadores, lo que concluyó con la aprobación de la ley, sancionada el 26 de abril de 2001.
Fuente: NA.