Bajo el lema "No a la reforma laboral por ser injusta con los trabajadores, ineficaz para la economía e inútil para el empleo", 57 ciudades españolas promovieron movilizaciones que, en general, transcurrieron sin incidentes.
Madrid fue la capital con más afluencia de manifestantes, con más de medio millón de asistentes, según los convocantes, y 50.000 para la Policía; seguida de Barcelona,con 400.000 personas, según los sindicatos, y 30.000, de acuerdo a los datos ofrecidos por el Gobierno regional de Cataluña.
Durante la marcha de Madrid se oyeron gritos de "huelga general" y se exhibieron pancartas en las que se podían leer proclamas como "tu botín es mi crisis", "si no hay pan para el obrero no habrá paz para el empresario" o "la educación no es gasto, es inversión".
Al término de la manifestación, representantes de las juventudes sindicales españolas leyeron un manifiesto en el que se insistió en que la reforma aprobada por el Gobierno no creará empleo, y que su objetivo es colocar el mercado de trabajo al servicio de los empresarios.
Durante la jornada de hoy, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) hicieron un llamamiento a los españoles para tener una amplia "respuesta" a la reforma y advirtieron de que este es el inicio de un proceso "intenso y sostenido" de movilizaciones y de información.
En ese sentido, instaron a los ciudadanos a unirse a la movilización del 29 de febrero convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
Así es la reforma
La mentada medida fue aprobada por el Gobierno español y tiene la característica de reducir la cuantía de la indemnización para trabajadores fijos que sean despedidos de forma improcedente desde los actuales 45 días por año trabajado a sólo 33, con un máximo de 24 mensualidades, en lugar de las 42 de ahora.
La mayor preocupación de los sindicatos y la oposición es que se generaliza la indemnización de 20 días por año trabajado para el despido objetivo, de manera que la disminución persistente de ingresos "durante tres trimestres consecutivos" será motivo suficiente para recurrir al despido.