El pedalista de la Selección Argentina, se quedó con la segunda etapa de la Vuelta al vencer en un cerrado sprint al líder de la general, Catriel Soto. Alejandro Borrajo completó el podio. Mañana los espera el Valle de Uco.
Se invirtieron los nombres, pero los protagonistas de la segunda etapa fueron los mismos que ayer. Maximiliano Richeze (Selección Argentina), se quedó con la especial que recorrió el departamento de Malargüe y que tuvo un final cerrado entre veinte competidores que definieron la situación con un embalaje masivo y apasionante.
Detrás de Maxi arribó el vencedor del primer parcial, Catriel Soto (Gili Bikes), que se mantiene como líder de la general teniendo en cuenta que se impuso en la meta de montaña situada en la trepada de Los Molles. Daniel Díaz (San Luis Somos Todos), Alejandro Borrajo (Jamis Sutter Home - EEUU) y Mauro Richeze (Selección Argentina) completaron los cinco primeros lugares.
Esta fue la primera etapa que tuvo ascenso montañoso y por esa razón tanto Richeze como Soto se postulan como candidatos firmes a pelear por la cita por lo demostrado en los dos primeros días, eclipsando a los pedalistas de la Municipiladad de Guaymallén quienes a priori se presentaban como los deportistas a vencer.
"Había mucho viento y fue muy dura.. Pero el equipo trabajó muy bien, sobre todo en el retorno después de la trepada. Tenía la rueda trasera desinflada y dudé en embalar, pero mi hermano (Mauro) me llevó hasta los 150 metros y cuando me soltó pude definirla a mi favor. Estoy contento, seguimos peleando y si bien queda mucho por disputar me siento muy bien, con ánimo arriba para pensar en lo que resta", expresó el ganador del parcial.
La especial, además, contó con una meta sprinter (en la cuarta vuelta del circuito urbano) y quedó en manos de Mauricio Quiroga (Gobierno de San Luis), seguido por Maxi Richeze y Juan Gáspari (Los Municipales - Mza), quien manda en la sumatoria de puntos de esta especialidad. La de Montaña, en tanto, se la adjudició Soto, escoltado por Juan Pablo Dotti (Municipalidad de Guaymallén) y Jorge Giacinti (San Luis Somos Todos).
El tiempo empleado por el vencedor fue de 3h20m36s (con la bonificación sería 3h20m26s) con un promedio de 42,472 km/h. Con est resultado la general sigue siendo dominada por Soto, seguido por Richeze que se sitúa a 1s del líder. Mañana, la caravana multicolor partirá hacia el Valle de Uco para disputar la tercera especial de la 36ª edición de la Vuelta de Mendoza.
TERCERA ETAPA SAN CARLOS TUNUYÁN TUPUNGATO-VISTA FLORES-MANZANO HISTÓRICO 15:00 HS
Recorrido: Largada Plaza de San Carlos, San Carlos Borromeo, (monumento), a la derecha Eugenio Bustos, Cruce Ruta Nº 40, a la derecha Calle San Martín, a la izquierda Ruta Nº 92, La Consulta, hasta Calle San Martín a la derecha, Ruta Nº 40, a la izquierda Zapata, Tupungato, Municipalidad de Tupungato, a la derecha por Roca, a la izquierda hasta Rotonda, Corredor Productivo, Aguas Amargas, Villa Seca, Los Sauces, Tabanera, a la izquierda por Tabanera, a la izquierda Ruta Nº 92, Tundían, Calle La Argentina, Calle San Martín de la Colonia, Ruta Nº 925, Manzano Histórico donde culminara la etapa. TOTAL DE RECORRIDO: 160 km.
Metas Sprint: 1º Frente Plaza Tunuyán 2º Corredor productivo