Recabarren se reunió con senadores del PD y el PRO en su carrera para dirigir Osep
El candidato propuesto por el gobierno visitó a legisladores para brindarles detalles sobre la impronta que le daría a la Obra Social. Respondió preguntas y recibió fuertes críticas a las gestiones anteriores del organismo.
Continuando con su escalada hacia la dirección de la Obra Social de Empleados Públicos, el candidato Alberto Recabarren, visitó a los senadores Ernesto Corvalan, Carlos Aguinaga, Gustavo Cario y Gustavo Valls, de los bloques PD, PRO y Es Posible, respectivamente. Al igual que cuando el martes pasado se reunió con legisladores radicales, el objetivo de la reunión fue conocer cuáles serán los lineamientos que tiene el diputado oficialista para llevar adelante la obra social.
El actual diputado dio a conocer detalles sobre sus objetivos para el mejor funcionamiento del organismo, también respondió las consultas que los legisladores le realizaron sobre las falencias y las mejoras en la obras social de los trabajadores del estado.
En un dialogo cordial los legisladores consultaron sobre la implementación de la Ley de incapacidad, compra de medicamentos y la mejoras que hay q realizar con la atención al público.
Temas sensibles para un mejor funcionamiento de la obra social como el acuerdo con las distintas asociaciones profesionales y el tema de los jueces que se niegan aportar. Sobre esta última situación, Recabarren volvió a expresar que apela a la buena fe y la solidaridad de los magistrados.
Los senadores del PD, el PRO y Es Posible, plantearon la urgente implementación de las guardias de médicos especialistas marcando así la falta en este momento y la importancia de las mismas. Sin ser algo menor se pidió la pronta solución al tema de las demoras en los turnos y la mejor atención al afiliado. Temas que Recabarren tendrá que resolver si es elegido.
Ahora quedará en manos de la cámara alta evaluar las propuestas del candidato, junto con su currículum, en un plazo de 30 días. El hombre propuesto por el gobierno para dirigir la obra social, deberá pasar también, por una audiencia pública y quedar a la suerte de las bolillas blancas y negras de los legisladores.