polémica

No darán marcha atrás con los aumentos de los legisladores nacionales

Aunque esperan que se disipe pronto la controversia, el titular de la Cámara baja, Julián Domínguez, y el presidente del Senado, Amado Boudou, no piensan dar marcha atrás con la medida.

Por Sección Política
Pese a las críticas y la polémica que se generó en torno a la suba que tuvieron las dietas de los legisladores, el Frente para la Victoria no planea
retroceder con el aumento a diputados y senadores, que en algunos casos superó el 100 por ciento en relación a diciembre pasado.

Aunque esperan que se disipe pronto la controversia, el titular de la Cámara baja, Julián Domínguez, y el presidente del Senado, Amado Boudou, no piensan dar marcha atrás con la medida, que fue firmada por ambos durante los últimos días de 2011, señala la agencia Noticias Argentinas.

Además, sólo un pequeño grupo de diputados se quejó por el abultado aumento, ya que la gran mayoría de los legisladores se mostró a favor del ajuste, al considerar que se trató de una medida necesaria.

En el grupo de los opositores a la disposición estuvieron el titular de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, y la diputada de Libres del Sur, Victoria Donda, quienes consideraron "excesivo" el aumento, mientras que la legisladora de Unión por Todos, Patricia Bullrich, directamente pidió una vuelta atrás.

En ese sentido, la diputada por la Ciudad de Buenos Aires dijo que no "todo el mundo" en el Congreso está de acuerdo con el aumento de las dietas de los legisladores y advirtió que esa medida "no se votó".

"Esta medida no se votó. No puede haber votado todo el mundo a favor porque no se votó", advirtió Bullrich, quien aclaró que el presidente de la Cámara baja "no invitó" a su bloque cuando comunicó la medida.

Según la diputada, "el presidente de la Cámara invitó a algunos bloques", por lo que ella no se había enterado de la novedad. "Ni nos enteramos, ni participamos, ni avalamos esta medida, que no es un voto, sino una medida que toman mediante una resolución los presidentes de ambas Cámaras", sostuvo la legisladora.

En declaraciones a radio El Mundo, relató: "Cuando recibí el salario comencé a preguntar qué pasaba que había recibido tanto dinero, no estaban los recibos y yo no había participado de esa reunión".

Tras el incremento de las dietas, los legisladores percibieron entre 32.000 y 35.000 pesos por el mes de enero, dependiendo del lugar de origen de cada uno, ya que los que viven a más de 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires cobran un plus por desarraigo.

Por ejemplo, un diputado de Capital -que no percibe desarraigo- cobró en diciembre una dieta de 5.676 pesos y otros 13.245 pesos de gastos de representación, sumas que con los descuentos de jubilación y obra social arrojaron un salario promedio de unos 14.000 pesos netos.
 
Luego de la disposición salarial firmada por Domínguez y Boudou, un integrante de la Cámara baja pasó a recibir 29.871 pesos de dieta y 10.000 pesos en concepto de gastos de representación -al subir la dieta se achicó ese ítem-, por lo que en total cobró unos 34.000 pesos en promedio.

A esta suba superior al 100 por ciento del sueldo podría agregarse en los próximos meses un nuevo incremento, ya que los salarios de los legisladores ahora se ataron a las remuneraciones que perciben los empleados del Congreso.

Según la disposición que firmaron las autoridades de ambas Cámaras, los senadores y diputados no pueden cobrar un 20 por ciento más que el trabajador legislativo con mayor sueldo.

Es decir, que los sueldos de los legisladores deberá adecuarse de acuerdo al acuerdo salarial que consiga el gremio de los empleados del Parlamento.
LO QUE SE LEE AHORA
El presidente Javier Milei fue acusado penalmente por sus ataques en las redes sociales. Esta vez, la denuncia fue por amenazas.

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Jardinería: para qué sirve hervir ramas de romero en el hogar
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.

Te Puede Interesar