crisis

Eurogrupo decidirá si desembolsa 130.000 millones de euros para rescatar a Grecia

Los ministros de Finanzas de los 17 países analizan las promesas de ese país acerca de que cumplirá con todas las condiciones exigidas por la UE y el FMI.

El Eurogrupo decidirá el próximo lunes si desembolsa un segundo paquete de rescate para Grecia, valorado en al menos 130.000 millones de euros, reveló el presidente del bloque monetario y primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, citado por la agencia DPA.

Los ministros de Finanzas de los 17 países que integran el Eurogrupo se encuentran evaluando en una teleconferencia en Bruselas las promesas de Grecia acerca de que cumplirá con todas las condiciones exigidas por la Unión Europea y el FMI para recibir el rescate que evitaría el defalult y garantizaría su permanencia en el bloque monetario.

Los detractores dicen que el drástico ajuste del cinturón está profundizando la recesión en Grecia, que va en su quinto año. Con unas elecciones esperada para abril, la UE quiere que cualquier político que pudiera llegar al poder tras los comicios se atenga al programa.

Holanda expresó sus dudas de que los ministros firmarían el acuerdo de rescate, el segundo de Grecia desde 2010.

"De hecho hay una muy pequeña probabilidad de que haya una aprobación final mañana porque creo que deberíamos tener todo claro sobre papel", dijo el ministro holandés de Finanzas, Jan Kees de Jager.

Hablando en RTL 7 TV, dejó en claro que su Gobierno no aceptaría medidas a medias de Atenas. "Nosotros (...) no cederemos ni una pulgada. Hemos dicho que lo queremos todo, un paquete completo", dijo y añadió que "si no tenemos eso claro, nosotros como Holanda, no podemos estar de acuerdo con el paquete".

No obstante, un alto funcionario del partido Nueva Democracia, que declinó dar su nombre, dijo que el hecho de que su partido haya respaldado el paquete en el Parlamento probó su compromiso.

"No hay un compromiso más grande que nuestro voto sobre la implementación de las medidas", dijo a Reuters.

"Ninguna de las medidas que votamos pueden ser revertidas. Pero discutiremos con nuestros socios las medidas que no den fruto, para alcanzar nuestros objetivos más rápidamente", dijo. "Lo único que hemos dicho es que el crecimiento debería ser nuestra prioridad", añadió.

Dos fuentes de Gobierno, que pidieron no ser nombradas, dijeron que el gabinete estaba considerando recortar 125 millones de euros del presupuesto de defensa, ya rebajado en 300 millones en el proyecto de austeridad adoptado el domingo. Otros 200 millones de euros podrían venir de mayores recortes de salarios en el sector público.

Fuente: 26 Noticias

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas enero 2025

Te Puede Interesar