delitos de lesa humanidad

Videla habló desde la cárcel: "La dictadura militar cumplió con sus objetivos"

El ex dictador volvió a justificar el accionar de las fuerzas armadas tras el golpe de 1976. "En toda guerra hay muertos, heridos, lisiados y desaparecidos, es decir, gente que no se sabe dónde está", insistió.

Por Sección Sociedad

El ex dictador Jorge Rafael Videla habló desde la Unidad 34 del Servicio Penitenciario, ubicada en Campo de Mayo, donde cumple su condena perpetua por la causa en la que se encontró responsable del asesinato de 31 presos políticos en 1976.

Videla ofreció una entrevista a la revista española Cambio 16  en la que justifica el accionar armado que impulsó la Junta Militar a partir del golpe de 1976 en la Argentina y hasta cuestiona los cálculos sobre el número de desaparecidos por las operaciones de las fuerzas armadas.

El ex dictador expresó su visión de los hechos al indicar que antes del golpe "vivíamos unos tiempos turbulentos y había que dar una respuesta" a la "amenaza terrorista que padecíamos".

"Estábamos en el año 1978 y el Proceso había cumplido plenamente con sus objetivos, entre los que se destacaba el fundamental, que era poner orden frente a la anarquía y el caos que amenazaba y enfrentaba al país el 24 de marzo de 1976", evaluó el ex dictador.

Luego, detalló que en su opinión el régimen "había cumplido con sus objetivos, simplemente porque no había ni asomo ya de la amenaza terrorista y mucho menos de la delincuencia común. Éramos uno de los países más seguros del mundo, caminábamos en la mejor de las direcciones".

En la entrevista, que realizó el periodista Ricardo Angoso, se le consultó también a Videla sobre el número total de las víctimas y los desaparecidos por el accionar militar.

"Hay una gran disparidad en las cifras que se ofrecen", afirmó el ex dictador para luego agregar que la cifra "real" es de "7.000" y no "30.000 como reclaman las Madres de Mayo".

Al respecto, agregó: "Creo que este asunto tiene mucho que ver con las compensaciones o el resarcimiento económico que se le dio a las víctimas, o a los supuestos desaparecidos, y en este caso sólo se presentaron 7.000 personas para reclamar lo que les correspondía".

Videla también reconoció que "hubo diferencias" con el general Emilio Massera porque "él era un hombre político, algo que yo no era". En tal sentido, acotó: "(Massera) era un hombre muy político, quizá se equivocó eligiendo la profesión de militar y se dedicó a la profesión equivocada".

Fuente: Infobae

Te Puede Interesar