reclamo

La CTA "oficialista" pide una suba del 35% en el piso del impuesto a las Ganancias

El ala de la central obrera le reclama que el mínimo no imponible suba ese porcentaje. Así, pasarían a pagarlo los solteros que ganen más de $7.823 y los casados lo tributen a partis de los $10.827.

Por Sección Nacionales

El secretario general de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) "oficialista", Hugo Yasky, reclamó este martes al Gobierno una suba del 35 por ciento en el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Además, adelantó que le pedirá al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, una reunión para formalizar esa solicitud y la convocatoria al Consejo del Salario.

Yasky consideró una "injusticia que quién gana más de 5.200 pesos tenga vedado el cobro del salario por hijo". Puso como ejemplo que "muchas maestras con hijos que tienen doble cargo no cobran asignación".

La CTA pidió una reunión con Tomada para reclamarle por la convocatoria del Consejo del Salario, el reconocimiento de la personería gremial y el aumento del mínimo no imponible entre otros reclamos.

El sector de la CTA que maneja el docente Yasky pretende, además, el Gobierno elimine el tope para la percepción de las asignaciones familiares porque argumenta que "es una injusticia que quién gana más de 5.200 pesos tenga vedado el cobro del salario por hijo". 

Yasky enfatizó que "muchas maestras con hijos que tienen doble cargos no cobran asignación". "Creemos que el Consejo no debe reunirse dos veces al año. Es necesario que empiece a funcionar ya", remarcó Yasky. 

Consideró que en ese Consejo del Salario "hay que cumplir con lo que marca la ley, que es definir el costo de la canasta básica". "Si tuviéramos un costo de canasta básica definido en el Consejo del Salario por las representaciones empresarias y del Gobierno, tendríamos una base objetiva todos los años para empezar a discutir en paritarias y definir los aumentos con una pauta que nadie debería poner en duda", explicó.

Sobre el monto del mínimo no imponible, Yasky sostuvo que la CTA reclama un aumento del 35 por ciento de manera que los trabajadores solteros tributen a partir de los 7823 pesos y los casados con dos hijos desde los 10.827 pesos.

"Insistimos en esta demanda. Desde hace años venimos luchando por este derecho. Es sabido que el año pasado hubo una resolución importante de una comisión de la OIT, que estuvo en Buenos Aires.

Es necesario que el Gobierno atienda y dé respuesta al pedido de personería gremial de la CTA", señaló. 

Ganancias es pagado en la actualidad por el 11 por ciento de los trabajadores en relación de dependencia, unas 800 mil personas.  El piso a partir del cual se debe pagar este impuesto son los sueldos netos de 5.782 pesos en adelante, en el caso de los trabajadores solteros y sin hijos, y de 7.998 pesos para los
casados con dos hijos.

Se especula con que en línea con el reclamo del jefe de la CGT, Hugo Moyano, el Gobierno estudia subir 20 por ciento el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, en una medida que beneficiaría a casi un millón de empleados en relación de dependencia.

La decisión, que se aplicaría desde abril, permitiría ahorrar por año hasta 4.600 pesos a los trabajadores solteros sin hijos y 5.600 a los casados con dos hijos. El proyecto ya fue elaborado por el Ministerio de Economía y la AFIP, y quedó pendiente de la aprobación de la presidenta Cristina Kirchner.

Se estima que con un alza del 20% del mínimo no imponible, los solteros sin hijos tributarán Ganancias cuando sus haberes netos con el aguinaldo devengado superen los $ 6.940, cuando ahora es de $ 5.782.

Los casados con dos hijos pagarán cuando cobren más de $ 9.590, en vez de los $ 7.998 actuales. 

El porcentaje se aplicaría también a las deducciones personales, que son gastos típicos adicionales que suelen tener los asalariados, por los que pueden ver aumentar el mínimo no imponible. La deducción por cónyuge pasaría de $ 14.400 a $ 17.280 anuales, y los hijos de $ 7.200 a $ 8.640. 

También aumentarían en sintonía los otros montos deducibles, como son los créditos hipotecarios, seguros de vida y donaciones, entre otros.

Si se confirma la suba del mínimo no imponible de Ganancias, el Fisco recibiría unos 3.500 millones de pesos anuales menos. Se estima que entre 250 mil y 300 mil personas dejarán de pagar Ganancias este año con el cambio, y otros 700 mil tributarían menos.

Las Más Leídas

Podría caer granizo en Mendoza este sábado y el domingo
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado
Guaymallén: atropelló a un peatón, chocó con un árbol, salió despedido y murió
El joven de 31 años salvó su vida gravias al accionar de vecinos

Te Puede Interesar