Con apoyo nacional, Mendoza busca ser un polo para producciones audiovisuales
El Gobernador y la ministra de Industria firmaron hoy un convenio para posicionar a la provincia como un centro de realización de films. Se construirán estudios para filmar interiores y editar contenidos.
El gobernador Francisco Pérez llegó hoy a la Capital Federal para promocionar la Fiesta de la Vendimia, pero antes se reunió con la ministra de Desarrollo Industrial de la Nación, Débora Giorgi, para acordar medidas tendientes a impulsar el desarrollo de industrias culturales en la provincia.
Junto al ministro de Turismo, Javier Espina; la ministra de Cultura, Marizul Ibáñez; y el titular de Agroindustrias, Giorgi y Pérez firmaron un convenio para brindar créditos a baja tasa, fija y en pesos a proyectos de producción audiovisual. Lee además
"Mendoza busca posicionarse como un centro de realización de la industria audiovisual y, por sus características geográficas y climáticas buena luz y poca lluvia- está recibiendo demanda de productores nacionales y extranjeros para filmar allí", señaló Giorgi.
Durante la reunión, los funcionarios señalaron que la presencia del músico Gustavo Santaolalla en la provincia que compró un viñedo boutique- es "uno de los puentes para que grandes realizadores de Hollywood se interesen en tener a Mendoza como escenografía de sus producciones".
Las industrias culturales son grandes movilizadoras de la economía; el sector tiene mano de obra intensiva y está compuesto por empresas altamente innovadoras, dijo la ministra Débora Giorgi y adelantó que el Ministerio de Industria tiene herramientas concretas para acompañar e impulsar el desarrollo de este tipo de industrias en todo el país, y específicamente en Mendoza.
"Se está buscando construir un centro para filmación de interiores que contenga espacio para estudios de edición y compaginación", detalló Pérez.
Giorgi detalló que el acuerdo contempla herramientas de financiamiento como el crédito del Fondo del Bicentenario a 9,9% de tasa fija en pesos; la bonificación por parte del Ministerio de la tasa de créditos que tomen pymes culturales en el Banco Nación; y aportes no reintegrables a emprendedores.
También, a través de la Secretaria de Industria, se brindará asesoramiento técnico y se organizan rondas de negocios para fomentar y federalizar estas industrias.
En la primera etapa del acuerdo, la Provincia comenzará a trabajar con el sector audiovisual, que incluye documentales, televisión y videojuegos, además de las áreas de música y artes escénicas, que son las industrias culturales que más se están desarrollando en Mendoza.