PREVENCIÓN

Comenzó en el Sur provincial la campaña contra la brucelosis

Los primeros trabajos empezaron en la zona del bajo Malargüe donde ya se han vacunado cerca de 15.000 cabras. Se realizará también una georreferenciación de los puestos para actualizar el mapa productivo local.

Por Sección Economía

Esta semana comenzó la campaña de vacunación contra la Brucelosis, informó el Ministerio de Agroindustria y Tecnología. Hasta el momento ya se han vacunado alrededor de 15.000 cabras del departamento de Malargüe.

El subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos del Ministerio de Agroindustria y Tecnología, Cristian Correa, señaló que "si bien el fuerte de la campaña comienza el 1 de marzo, los veterinarios han empezado a vacunar las zonas del bajo Malargüe, y la próxima semana estarán en San Rafael y General Alvear".

Destacó además que la vacunación es gratuita para el productor y que se espera vacunar alrededor de 600.000 animales. "Los productores sólo deben dirigirse a la delegación de la Dirección Provincial de Ganadería más cercana e inscribirse para que los veterinarios concurran a sus campos y realicen la vacunación", agregó Correa.

Este año la campaña de prevención contra la brucelosis tiene una particularidad. Los veterinarios además de revisar a los animales, realizarán una georreferenciación de los campos. Es decir, a través de la utilización de GPS, se determinará la ubicación geográfica de los mismos y se detallará la cantidad de animales que cada productor tiene en su propiedad.

Esta acción permitirá actualizar el mapa productivo de la Provincia, con el propósito de brindar la información básica para la formulación de estrategias y políticas para el desarrollo de la producción caprina local.

Asimismo, se reforzará también la campaña de formalización de productores que viene realizando la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentos junto con la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la nación.

A través de la misma, los productores que no estén inscriptos en Registro Nacional Agricultura Familiar (RENAF) o el Registro Único de Puestero (RUP) podrán realizar los trámites que permitirán su inclusión en la economía formal.

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.
Mascota: según los expertos en veterinaria, qué significa que tu perro suspire
Por la importante cantidad de personas que buscan cruzar por el Paso Internacional Los Libertadores desde la provincia de Mendoza, se reorganizó el tránsito.
¿No conoce límites?: el cruel audio de Mauro Icardi al saludar a su hija de 10 años por su cumpleaños 
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 20 de enero de 2025

Te Puede Interesar