sueldos

Gremios docentes esperan retomar la discusión salarial esta semana

La jefa de Ctera, Stella Maldonado, dijo que el martes habría otro encuentro para resolver la situación salarial lo antes posible ya que en la mayoría de las provincias las clases inician el 28.

Maldonado recordó que el miércoles se realizará un plenario de delegados de Ctera para "analizar la marcha de las negociaciones".

Los cinco sindicatos docentes rechazaron el viernes la oferta salarial del Ministerio de Educación que contemplaba un aumento del 18% en el sueldo mínimo del maestro de grado, sin antigüedad, mientras que los representantes del sector reclamaban una suba del 28 por ciento.

La gremialista recordó que demandaron una suba del salario inicial del maestro de jornada simple sin antigüedad de $2300 a "$3.000 " y que el ministerio planteó una "contrapropuesta de $2.700 ".

"La oferta ha sido rechazada por insuficiente", señaló la gremialista y agregó "no solo lo es en relación al monto sino que no modifica el valor del incentivo que es un aporte salarial que el Estado hace a todas las provincias".

Al respecto, Maldonado indicó en diálogo con dos radios que "estamos hablando de solo el inicial" y apuntó que "quien recién se inicia y tiene pocos años de antigüedad en estos momentos está ganando poco".

Esta semana el gobierno nacional retomará la discusión salarial y, según detalló Maldonado, "hubo un compromiso del ministerio para los próximos días".

"No lo tenemos confirmado pero el compromiso fue del lunes a la tarde o martes. Lo más probable es que sea el martes", señaló la dirigente a la vez que advirtió que "la negociación se tiene que resolver en esta semana, porque en la mayoría de las provincias comienzan el 28" las clases.

Además, indicó que convocaron para el miércoles a un plenario de secretarios generales para "analizar la marcha de las negociaciones. Esperamos poder discutir con los compañeros de todas las provincias".

En tanto, explicó que en las negociación "estamos hablando de solo el inicial, pero quien recién se inicia y tiene pocos años de antigüedad en estos momentos está ganando poco.

Fuente: Infobae

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
El vehículo quedó atrapado debajo del camión
Cruzar a Chile: disminuyó la demora en el Paso Los Libertadores
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina

Te Puede Interesar