La designación de José Luis Álvarez en Irrigación es la comidilla por estas horas. Eso sí: hay mucho chisme en el oficialismo pero nadie se atreve a cuestionar que "El Gallego", como le dicen a este contador sanrafaelino, haya sido "el elegido" para comandar el organismo del agua.
Porque tiene buenos antecedentes. Ya estuvo en Irrigación con Eduardo Sancho y aunque eso abre algunas heridas entre compañeros la sangre no llega al río. Después hizo un buen papel al frente del Fondo para la Transformación y hasta ahora ha sido el ministro de Agroindustria de Francisco Pérez. Viene de encabezar el acuerdo vitivinícola con San Juan y en la semana que acaba de finalizar fue el columnista invitado de SITIO ANDINO. "El jugo concentrado de uva, nuestra oportunidad para el año 2012", escribió con ampliada argumentación.
Lee además
Tampoco es objetado porque es un hombre que conoce de la actividad agrícola, el riego, el agua; y también porque el gobernador lo eligió de la misma manera que en diciembre al gabinete de ministros y secretarios: sin darle cabida a las presiones internas y externas al PJ.
Fue una decisión personal que consultó con el vice Carlos Ciurca y después comunicó a los intendentes. Una vez más demostró, por ejemplo, que no cede ante los hermanos Emir y Omar Félix, que presionaron y presionaron para que el ansiado puesto fuera para el diputado nacional, mientras el intendente de San Rafael intentaba obtener apoyo de sus pares peronistas. Logró algunos amagues de respaldo del "El Pelado" Abraham cada vez que se enojó con el gobernador, pero por especial interés del guaymallino: quiere ser el candidato a diputado nacional que lidere la lista que Paco arme el año que viene y para eso es sumamente útil sacar del camino a Omar Félix, a quien se le termina el mandato.
Ahora resta saber quién será el nuevo ministro de Agroindustria, pero no suenan nombres... Tras la reunión de gabinete que hizo ayer Pérez en Maipú el mandatario dijo que lo anunciará dentro de un mes. A prepararse entonces para los dimes y diretes durante este tiempo, porque la verdad es que en materia de políticos-técnicos con capacidad ministeriable no estamos para tirar manteca al techo.
Mientras tanto Pérez se fue anoche a San Rafael, y estuvo junto a Félix en la fiesta de la Vendimia. El propio intendente se había encargado de ponerle tensión a la previa después de no haber asistido al encuentro de los jefes comunales peronistas con el primer mandatario provincial un día antes. Hubo fotos y sonrisas forzadas. Pero Paco, tranquilo, seguro, fuerte, sin dejarse apretar.
La jugada del gobernador (que recién lleva dos meses de gestión) es fuerte. Y la responsabilidad de Álvarez es directamente proporcional al poder que tendrá. Irrigación tiene que resurgir del escándalo que envolvió la renuncia de Eduardo Frigerio, el pedido de Jury para él y los supuestos negocios del famoso y oscuro Jorge "Caballo" Villalón, al mismo tiempo que desembarcar en Irrigación para Álvarez significará cubrir cerca de 20 cargos con sueldos ¡buenísimos! ¡Que superan en muchos casos los de ministros y subsecretarios que tienen que estar poniendo la cara todos los días! Nueva etapa, veremos...
La verdad sobre la "tensa" reunión entre el gobernador y sus "compañeros" intendentes
La versión oficial fue que el gobernador les pidió a los intendentes de su partido, casi a modo de reto, que no hablen más de la minería. Pero la versión real es otra. La molestia no sólo era de Francisco Pérez, sino mutua. En ese espontáneo, improvisado encuentro del lunes pasado la mayoría de los jefes comunales dejaron aflorar su "calentura" con Paco porque no los consulta sobre los grandes temas de la provincia. Tenerlos en cuenta "en la previa", fue el pedido, que los más duros comentaron después como si se hubiera tratado de un piquete, mientras otros, más tímidos y nuevitos en el cargo, lo interpretaron como "un ofrecimiento".
Pero eso no fue lo más interesante de la charla. Los intendentes, no todos, sino los más experimentados... por decirlo de alguna manera... criticaron a Pérez por "su doble discurso" sobre la minería y también, como si esto fuera poco, se plantaron firmes sobre la reforma política. Le dijeron que "no" apoyan las PASO, algo que el mandatario anunció al asumir. ¡Y hay más! Los jefes comunales también aseguraron que no están de acuerdo con que Pérez haya instalado el tema de la reelección (y algunos de los suyos hablen de su proyección nacional hacia el 2015) cuando apenas lleva 2 meses de gestión.
En síntesis, lo más jugoso fue esta advertencia de los intendentes: "Las PASO, no. La reforma constitucional, tal vez". Y los principales voceros de esta postura: Alejandro Abraham, Rubén Miranda y Jorge Giménez. ¿Por qué ellos? Porque a quienes menos conviene las PASO son a los dirigentes políticos con más estructura, salvo que lleguen a tener una aceptación propia de la magnitud de Cristina Kirchner en las PASO nacionales de agosto del año pasado.
López Puelles, un jugador
Carlitos está agrandado y no es para menos. Lo de Calle 13 le salió bárbaro: sin desmanes, no hubo enfrentamientos, mucho menos heridos y hasta los basureros que el intendente había hecho colocar cerca del lugar del recital permanecieron de pie pese a la avalancha de gente. Dicen que el intendente lujanino no pudo dormir la noche anterior al espectáculo por la preocupación y niega que haya habido algún distanciamiento con el gobierno provincial por haber traído a esa famosa banda y todas las críticas que le llovieron.
Si le salía mal, estaba en el horno. En las últimas horas trascendió algo a imitar por otros jefes comunales: en los días previos al show López Puelles se fue solito al Bajo Luján, la barriada que anida a delincuentes, y les ofreció a los muchachos trabajar como cuidacoches. "Se levantaron hasta $1.500 esa noche", dicen en el municipio. ¿Seguirá con esa política de contención Carlitos? Averiguaremos...
Último. El faltazo de Pérez
Lo anunció el locutor, a viva voz, arriba del escenario, y los tunuyaninos esperaban al gobernador en la última noche del Festival Nacional de la Tonada. Resulta que Paco Pérez nunca apareció. Muy mal... Por más cansado que estuviera y espíritu antiminero del Valle de Uco tendría que haber estado. Todavía hay quienes no se lo perdonan.