Malvinas, una estrategia que necesita un serio replanteo

En varias ocasiones, incluido el trágico período de la guerra, Argentina estuvo muy cerca de recuperar las Malvinas . El “retroarriendo” que proponía Gran Bretaña, por ejemplo, fue uno de los momentos más propicios, además de los que se presentaron en la década del ‘60 y en el tercer gobierno de Juan Perón.

En las negociaciones previas a la escalada bélica y cuando la conflagración ya había estallado, hubo propuestas que, aunque no contemplaban toda la posición argentina,ponían a las islas al alcance de la mano . Esos momentos propicios se desvanecieron, algunas veces por torpeza y miopía propia, y otros por la tozudez británica y la fortaleza del lobby isleño en Londres.

La guerra cambió la situación, que mudó para peor . Los isleños se beneficiaron enormemente con la pesca, tienen fundadas expectativas con la explotación petrolera, cuentan con protección militar y son ciudadanos británicos de pleno derecho, un cambio de status muy importante respecto de su condición colonial. Porque siguen siendo colonia.

La autodeterminación que buscan es la resultante de la nueva situación construida luego del 14 de junio de 1982 , día de la caída de Puerto Argentino.

Para seguir leyendo este artículo, haga clic aquí.

LO QUE SE LEE AHORA
El plan mendocino de Desarrollo de la Identidad Gastronómica obtuvo el premio Excelencias en España

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina
Jorge Rial no tuvo piedad y fulminó a Susana Giménez: Daba vergüenza

Te Puede Interesar