Turismo y Cultura

Se acerca la primera Fiesta Departamental de los Pescadores en Malargüe

La celebración se realizará el próximo 18 de febrero y tendrá como escenario a la localidad de Las Loicas, a la vera del Río Grande y sobre la Ruta Internacional del Paso Pehuenche.



El acontecimiento es  organizado por las direcciones de Turismo, Distrito y Cultura de la Municipalidad de Malargüe, la Asociación de Pesca con Mosca y la Dirección de Recursos Naturales de Mendoza, las que en conjunto han diagramado actividades que comenzarán a las 9 de la mañana del sábado 18 de febrero con un concurso de pesca y talleres, culminando en horas del anoche con la peña y baile, donde se elegirá a la Reina de la Fiesta Departamental de los Pescadores.

La celebración nace como necesidad de potenciar a la pesca con mosca como una de las actividades turísticas, deportivas  y recreativas del departamento, la que ha ido en aumento en los últimos años, ya que pescadores de distintos puntos de la provincia y el país eligen los cristalinos ríos malargüinos para realizar esta práctica, principalmente abocada a la captura y devolución de truchas.

La pesca deportiva es otro de los recursos turísticos
que tiene el departamento de Malargüe
Los organizadores eligieron a Las Loicas, paraje cordillerano distante cien kilómetros al suroeste de la ciudad de Malargüe, porque entienden que está es la zona que más pescadores recibe en el departamento, excusa también para darle a los lugareños una fiesta popular, ya que no tenían una dentro del calendario departamental.

Malargüe posee más de quinientos kilómetros de ríos aptos para la pesca deportiva, la que va de la mano con la experiencia de disfrutar  de la vida al aire libre y el contacto con la naturaleza en los impactantes valles cordilleranos.

Las variedades de truchas que pueblan los cauces hídricos del departamento son las arco iris, fontinalis, marrón, además de percas o truca criolla. En distintas lagunas se encuentra el siempre preciado pejerrey.

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.
Dura 160 minutos, está basada en hechos reales y es la película más elegida por HBO Max video
La triste postal que dejó el paso del granizo en General Alvear
El desconocido pasado de Ricardo Montaner: un look irreconocible.
Paso Pehuenche: cómo se encuentra hoy, viernes 17 de enero.

Te Puede Interesar