drama

El Banco Mundial destina 350 millones de euros contra el hambre en el "cuerno de África"

La crisis actual, según la FAO, afecta a la zona septentrional de Kenia y la región de Karamoja en Uganda. Entre los países más perjudicados por la sequía se encuentra Somalia, Bakool y Baja Shabelle.

Por Sección Internacionales

El Banco Mundial destinará 500 millones de dólares para ayudas ante la grave sequía que se vive en el Cuerno de África, que se suman a los 12 millones de dólares ya puestos a disposición, anunció hoy en un comunicado.

El anuncio de la ayuda se produce mientras comienza en Roma la reunión urgente organizada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a petición del Gobierno francés en calidad de presidente de turno del G-20, para analizar la crisis humanitaria en el Cuerno de África.

"E alivio inmediato y la recuperación son las principales prioridades, y es importante actuar rápido para reducir el sufrimiento de las personas, pero también hay que tener en cuenta soluciones a largo plazo para la recuperación económica",

dijo el Presidente de Banco Mundial, Robert Zoellick.

En la nota, el Banco Mundial advierte de que "es importante para los países del Cuerno de África que se preparen para las sequías que volverán a repetirse debido a los efectos del cambio climático".

Asimismo, recordó que ya la entidad "anunció en abril de 2011 que el aumento de los precios de productos alimenticios ha llevado a 44 millones de personas en la pobreza desde junio de 2010 y que una nueva subida del 10 por ciento podría empujar a otros 10 millones de personas a la pobreza".

La crisis actual, según datos facilitados por la FAO, afecta a la totalidad del Cuerno de Africa, incluyendo la zona septentrional de Kenia y la región de Karamoja en Uganda. Entre los países más perjudicados por la sequía se encuentra Somalia, donde la ONU declaró el pasado miércoles el estado de hambruna en dos regiones del sur del país, Bakool y Baja Shabelle, algo inédito en los últimos veinte años. En el encuentro de hoy participarán representantes de los 191 países miembros de la FAO, así como otros organismos de la ONU, organizaciones no gubernamentales y bancos regionales de desarrollo.

Fuente: ABC.es

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Jardinería: para qué sirve hervir ramas de romero en el hogar
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Desastre agrícola por el granizo y tormentas: sigue el alerta amarillo en varias localidades
Cuándo es el próximo fin de semana largo: para unas minivacaciones.

Te Puede Interesar