estrategia

Desde hoy, los candidatos hacen campaña en radio y TV

De acuerdo a la nueva ley electoral, desde este lunes unos 800 canales y emisoras de todo el país comenzaron a difundir spots publicitarios de todos los candidatos presidenciales de cara a las elecciones del 14 de agosto.

Por Sección Política

Habilitados por la nueva ley electoral, desde hoy 2.800 canales y radios de todo el país transmiten propaganda de todos los candidatos presidenciales, que se disputan el voto de cara a las elecciones internas obligatorias que se realizarán el próximo 14 de agosto.

La norma, que rige desde este año, prevé que los partidos no podrán comprar espacios en medios audiovisuales, sino que serán gratuitos y distribuidos según un sorteo que ya realizó el gobierno nacional.

En total, son unos 158 millones de segundos en diferentes medios (radios AM, FM, televisión abierta y por cable) de todo el país, que se distribuirán en una grilla entre las 216 listas que se oficializaron ante la justicia electoral para las primarias.

Eel tiempo diario de asignación total en cada medio es de 4320 segundos por día, que se transmitirán en diferentes franjas horarias, y que suman 44 mil horas de campaña electoral en los medios.

La publicidad se centrará en los 18 días que durará la campaña para las primarias, según está determinado en el cronograma electoral: desde el 25 de julio hasta el 12 de agosto, día en que comienza la veda electoral, 48 horas antes del comicio del domingo 14.

La norma establece que a cada canal se deben enviar físicamente una copia del aviso en sistema Betacam y una declaración jurada impresa con los datos del candidato y el responsable de la campaña.

Asimismo, en un portal de Internet, cada candidato deberá llenar un formulario por cada día para cada medio que le adjudican y ponerse de acuerdo con el medio ya que cada cuentan con diversos sistemas de reproducción de imágenes.

Es por ello que el responsable de los spots debe contactarse con cada canal, averiguar su sistema de emisión y enviar la copia de acuerdo con esa información según informa un matutino.

Este sistema se repite para los partidos en cada provincia, donde hay piezas publicitarias con los candidatos locales y cada postulante puede utilizar tantas piezas publicitarias como quiera.

Fuente: Infobae

Te Puede Interesar