La titular de Abuelas de Plaza de Mayo señaló que, a su entender, el juez es molesto en España porque soplan otros vientos y sostuvo que la condena es parte de una estrategia nefasta.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, repudió hoy la condena de inhabilitación que la justicia española dictó contra Baltasar Garzón, al tiempo que calificó al magistrado como una persona honesta, comprometida, lo que debe ser un juez.
Carlotto señaló que, a su entender, Garzón es molesto en España porque soplan otros vientos y sostuvo que la condena es parte de una estrategia nefasta en la que se le dice a los otros magistrados `a ustedes les puede pasar los mismo`. Hay que defender a Garzón para defender a todos los que luchan por la justicia, afirmó la referente de los Derechos Humanos, que recordó la predisposición que el juez siempre tuvo para recibir los reclamos de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Lo conocemos desde hace muchos años. Viajábamos mucho a Madrid para ver si podíamos lograr que se abriera una causa por los desaparecidos Españoles. Salió sorteado el juzgado de Garzón, que la caratuló como Genocidio, implicando a todos los desaparecidos, recordó Carlotto.
Además, según relató la presidenta de Abuelas, el juez Garzón aceptó abrir una investigación sobre los hijos de desaparecidos que pudieran estar viviendo en España privados de su identidad, y señaló el accionar del magistrado en la condena del capitán Adolfo Scilingo y en la causa contra el dictador chileno Augusto Pinochet.
En el mismo sentido, Carlotto relacionó la condena con las investigaciones de Garzón respecto de los crímenes ocurridos durante el Franquismo.
En España hace 40 años guardaron silencio, comentó Carlotto, que relató cómo desde Abuelas brindaron asesoramiento a los nietos de las víctimas del Franquismo y concluyó destacando que el pueblo ibérico "también pide verdad, memoria y justicia.