Medida

Grecia aceptó más recortes para recibir ayuda de la UE

Los principales partidos políticos acordaron un nuevo y duro paquete con el que buscarán ahorrar hasta 2015 otros 14.000 millones de euros.

Por Sección Internacionales
El gobierno de unidad nacional en Grecia cerró hoy un acuerdo sobre el nuevo paquete de medidas de austeridad para asegurarse más ayudas internacionales, confirmó una fuente del ejecutivo heleno.

De esta forma, Atenas cumple con parte de las exigencias de sus socios comunitarios y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para dar su visto bueno para seguir ayudando a Grecia y evitar así la bancarrota del país en marzo.

En paralelo, Atenas sigue intentando cerrar con urgencia el acuerdo con los acreedores privados que prevé la condonación de la mitad de la deuda griega (100.000 millones de euros), otro de los requisitos indispensables para que se active el segundo rescate.

Desde Fráncfort, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, confirmó el acuerdo.

En una conferencia de prensa, dijo que había recibido una llamada del primer ministro griego Lucas Papademos minutos antes. "Me dijo que se había alcanzado un acuerdo y que fue adoptado por los principales partidos", declaró.

Según la agencia griega de prensa ANA (semioficial), el ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, se encuentra en Bruselas para participar en la reunión del foro de ministros de la Eurozona, y tiene el mandato de presentar ese acuerdo a sus homólogos.

Los líderes de los tres partidos que integran su gabinete (socialistas, derecha y extrema derecha) alcanzaron una posición común tras negociar el único punto que quedaba en suspenso, el de los recortes previstos en las pensiones complementarias.

Por otro lado, Draghi cerró la puerta a la hipótesis de que el BCE acepte una quita sobre la deuda griega en su poder como parte del plan de reducción del endeudamiento del país.

Actualmente está en negociación la eliminación de 100.000 millones de euros de deuda griega en manos de bancos y fondos de inversión, que aceptarán una quita del valor de sus carteras de hasta 70%.

El Fondo Monetario Internacional juzga que esa cantidad es insuficiente para reducir el endeudamiento del país a niveles sostenibles. En esa situación, el BCE, que tendría unos 45.000 millones de euros de bonos públicos griegos, fue presionado para que renuncie a una parte del monto que Atenas le debe.

Fuente: Infobae

Las Más Leídas

Podría caer granizo en Mendoza este sábado y el domingo
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado
Guaymallén: atropelló a un peatón, chocó con un árbol, salió despedido y murió
El joven de 31 años salvó su vida gravias al accionar de vecinos

Te Puede Interesar