|
"Estoy muy cuidado por una familia amorosa, por los amigos del alma, y por los mejores médicos que tenemos en el país. Ante el aluvión de información inexacta, quiero aclarar públicamente las condiciones de mi estado de salud. Me encuentro muy bien, en pleno tratamiento hacia una curación definitiva", escribió en una emotiva carta con la que hizo pública su enfermedad.
La noticia fue confirmada por su hija, Vera, a través de las redes sociales:
|
El Flaco y sus bandas
El Flaco comenzó su romance con el rock con Almendra, su primera banda que formó en 1967 junto a Emilio del Güercio (bajo y voz), Edelmiro Molinari (guitarra líder y voz) y Rodolfo García (batería), todos alumnos del Instituto San Román.
Junto a ellos, grabaron clásicos del rock nacional como "Ana no duerme", "Plegaria para un niño dormido", "Muchacha (ojos de papel)" o el "Tema de Pototo".
Para inicios de la década del 70, tras largos años y desgaste con Almendra, Spinetta se dedicó a un proyecto de rock mucho más blusero y potente que tuvo tres formaciones distintas. Pescado Rabioso tuvo entre sus filas a músicos increíbles como Osvaldo "Bocón" Frascino, David Lebón, Black Amaya y Carlos Cutaia.
Tres discos imprescindibles para el rock nacional nacieron de Pescado: el primero Desatormentándonos, lleno de blues y punteos interminables; Pescado 2, el segundo, considerado uno de los mejores álbumes dobles argentinos y Artaud, el último, clasificado entre los músicos como una obra de inflexión para la música nacional.
Si bien el último disco se publicó como de Pescado Rabioso, la realidad es que fue una obra de Spinetta solista, que grabó con algunos invitados, entre ellos su hermano Gustavo, Emilio Del Güercio y Rodolfo García.
Luego de la época más rabiosa, valga la redundancia, Spinetta entró en una era jazzera y de búsqueda musical que lo llevó por dos formaciones que, si bien entre sí no son comparables, se unen en el ansia por encontrar nuevas fusiones. De Invisible y Spinetta Jade salieron algunas de las mejores canciones y arreglos del Flaco.
Ya entrada la década de los 80's, Spinetta se dedicó a su carrera solista, aunque grabó un LP con Fito Páez (La, La, La) y protagonizó un intento de acercamiento con Charly García del cual sólo surgió el tema Rezo por vos.
Después de discos como Tester de violencia, Peluson of milk y Fuego Gris -banda de sonido de la película que lleva el mismo nombre- Spinetta reapareció en la escena del rock pisando violentamente con el disco doble de los Socios del Desierto que lo catapultó a las primeras líneas de todas las radios de rock.
Los Socios del Desierto fueron la última formación estable del Flaco que para finales de los 90's continúo grabando discos con distintos músicos invitados, aunque con una base firme.
En 2010, Spinetta realizó el recital Spinetta y las Bandas Eternas, que posteriormente fue editado. Un monumental concierto en la cancha de Vélez que duró más de cinco horas y en el que tocaron todos los músicos que en algún momento de su carrera formaron parte de alguna de las formaciones que encabezaba el Flaco.