críticos

Un diario inglés definió a Cristina como "una viuda negra frágil y autoritaria a la vez"

Por Sección Política

El diario inglés The Telegraph calificó hoy a la presidenta Cristina Kirchner como "una viuda negra frágil y autoritaria a la vez", luego del anuncio de que Argentina denunciará a Gran Bretaña por la militarización del Atlántico Sur.

En el perfil de la Jefa de Estado argentina publicado por el matutino británico tras las medidas que se tomarán por las Islas Malvinas, presentó como "la nueva Eva Perón".

"Construyó una imagen de viuda negra, frágil y autoritaria a la vez, seductora y abrupta", señala The Telegraph.

La publicación inglesa dio a entender que el masivo apoyo del pueblo a la Presidenta se dio después de la "repentina muerte de su marido y padrino político", Néstor Kirchner.

"Desde su muerte, Cristina Fernández de Kirchner, también conocida como CFK, recibió nuevos apoyos con un tono más conciliador. En octubre último ganó las elecciones", consignó el artículo.

Además, el matutino inglés recordó que "Evita era una figura glamorosa con llegada a los pobres" y añadió que "su imagen aparece en las banderas de los seguidores de Kirchner junto a la de su marido y tres veces ex presidente Juan Perón".

"Cristina admira el legado de Evita. Como Perón, los Kirchner ganaron en la mayoría de los distritos pobres de la Argentina", indicó.

Según The Telegraph, mientras Néstor imponía sus decisiones, Cristina se muestra como si necesitara justificarse. "Suele dar largos discursos con apuntes y números para respaldar sus argumentos", escribieron.

Después de relatar su paso por Santa Cruz y los dos hijos que tuvieron juntos, el diario desliza que la muerte de Néstor, en 2010, se convirtió en una herramienta poderosa para Cristina.

"Es una figura solitaria que a veces suspende actividades por su presión arterial. Suele ser criticada por su gusto para vestirse", explicó.

En tanto,  la edición electrónica la BBC Mundo informó que "Argentina denunciará en la ONU militarización británica del Atlántico Sur", en referencia al discurso que realizó la presidenta Cristina Kirchner.

"En un acto en la Casa Rosada, sede del poder ejecutivo argentino, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner repudió el envío británico de un barco a las islas Falkland/Malvinas y afirmó que su país denunciará en la ONU la militarización británica del Atlántico Sur", indicó la BBC en su edición en español.

Y agregó: "Ante un grupo de opositores y veteranos de la guerra de 1982, Fernández añadió que desclasificará el informe Rattenbach, un documento clave de la guerra y cuyo contenido será analizado por una comisión".

Por su parte el único periódico que se edita en las Malvinas, Penguin News, en su edición electrónica informó que "la presidenta argentina Cristina Kirchner describió a las Malvinas como una causa global, en un discurso en el que convocó a gobernadores, ministros, senadores, diputados y la oposición"

"Después de describir una militarización del Atlántico Sur por parte de Gran Bretaña, ella gritó "dénle una oportunidad a la paz", una línea de una canción de John Lennon. Además, habló sobre lo inapropiado del colonialismo en el siglo 21 y lo relacionó con la utilización de los recursos naturales (en referencia a la pesca y la exploración petrolera)", agregó el periódico malvinense.

LO QUE SE LEE AHORA
Acusan al gobierno de Javier Milei de no entregar medicamentos a nenes con cáncer.

Las Más Leídas

El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina
Jorge Rial no tuvo piedad y fulminó a Susana Giménez: Daba vergüenza

Te Puede Interesar