panorama negro

Rajoy dice que la situación "crítica" de desempleo en España será peor en 2012

"El desempleo afecta a todas las edades, pero sobre todo a los jóvenes", añadió el presidente del gobierno español, quien destacó que el desempleo era de un 48,6% entre menores de 25 años.

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, dijo el miércoles que el nivel "crítico" del desempleo en España (22,85% de la población activa), empeorará en 2012, y defendió la reforma del mercado laboral que será adoptado el viernes para hacer frente a la coyuntura.

Respecto al empleo "nos encontramos ante una situación crítica con una tasa de desempleo de 22,9%" y "por desgracia estas cifras no van a mejorar en el corto plazo. Es más, durante 2012 empeorarán", afirmó al presentar ante los diputados un informe sobre el Consejo Europeo mantenido el 30 de enero en Bruselas.

"El desempleo afecta a todas las edades, pero sobre todo a los jóvenes", añadió Rajoy, quien destacó que el desempleo era de un 48,6% entre menores de 25 años.

"Uno de cada dos jóvenes" que busca trabajo "no lo encuentra" y "asistimos a un fenómeno alarmante de emigración de un número importante de diplomados españoles", añadió.

Ante esta situación, el presidente del gobierno defendió su reforma del mercado laboral que será adoptado por el gobierno el viernes y que prevé sobre todo más flexibilidad.

"Es intención de este gobierno que sea amplia y profunda, a la vez que equilibrada", enfatizó.

La reforma prevé también "reorganizar" las políticas de ayudas a los nuevos contratos para limitar el número de contratos temporales y favorecer la formación profesional permanente, con la creación de una "cuenta de formación", explicó la víspera la ministra de Empleo, Fátima Bañez.

El desempleo galopante es uno de los principales desafíos a los que debe enfrentarse el nuevo gobierno conservador. El Banco de España, la UE y el FMI manifestaron recientemente su preocupación y presionaron a España que reforme lo antes posible su mercado laboral, considerado demasiado rígido.

Una primera reforma tuvo lugar en 2010, sobre todo para reducir la profunda diferencia entre contratos de duración indeterminada y los precarios, pero muchos economistas abogan por una nueva reforma que haga más flexible el mercado laboral.

LO QUE SE LEE AHORA
El caso Mouliaá y Errejón: la denuncia por abuso sexual que sacude a España video

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina

Te Puede Interesar