La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza el acto en la Casa Rosada, con la presencia de funcionarios, gobernadores, dirigentes del oficialismo, la oposición, sindicalistas, y organizaciones sociales, entre otros invitados.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza el acto en la Casa Rosada, con la presencia de funcionarios, gobernadores, dirigentes del oficialismo, la oposición, sindicalistas, y organizaciones sociales, entre otros invitados.
El reporte estuvo listo en un año, pero en vez de hacerse público, se archivó bajo la carátula de Secreto de Estado, hasta la actualidad.
Además, se creará una comisión que evaluará el informe en un plazo de 30 días, de la que formará parte Augusto Benjamín Rattenbach, hijo del teniente general que tuvo a su cargo la elaboración del escrito.
El pedido de desclasificación había sido adelantado por la mandataria el pasado 24 de enero, cuando retomó sus funciones luego de la licencia médica por 20 días.
"No se puede achacar al pueblo argentino" la decisión de la dictadura de comenzar la guerra de Malvinas y usarlo "como excusa para negarse a cumplir lo que ha ordenado Naciones Unidas, que es sentarse" a negociar la soberanía, expresó la presidente en su discurso en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos en la Casa Rosada.
También, adelantó que el canciller Héctor Timerman presentará enta la Organización de las Naciones Unidas una queja por la "militarización británica en el Atlántico Sur". Puntualmente, la mandataria se refirió al envío de Gran Bretaña de un moderno destructor a las Islas Malvinas y a la llegada del príncipe William, "no con ropas civiles, sino vestido de militar".
"Quiero pedirle al Primer Ministro Cameron que le dé una oportunidad a la paz", reclamó la mandataria.
Además, anunció que en marzo se inaugurará un hospital público para todos los ex combatientes de Malvinas. Estará en Capital Federal.
El presidente de la Unión Cívica Radical, Mario Barletta, y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Ignacio De Mendiguren, estuvieron en la Casa de Gobierno, presenciando el discurso de la presidenta Cristina Fenández de Kirchner.
También arribaron a la sede gubernamental los diputados Federico Pinedo (PRO), Patricia Bullrich (Unión por Todos), Ricardo Gil Lavedra (UCR), Francisco De Narváez (Peronismo Federal), Graciela Ocaña y Felipe Solá.
Además formaron parte de los invitados dirigentes del sector sindical, como el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, entre otros.
Sobre el informe Rattenbach
El informe, que nunca fue publicado oficialmente, fue encargado por el gobierno del dictador Reynaldo Bignone, el último antes de la vuelta a la democracia, tomó su nombre de uno de los integrantes de la comisión que lo realizó, el Teniente General (R) Benjamín Rattenbach.
El texto calificó como "aventura militar" a la guerra y recomendó penas graves para sus responsables, incluso la máxima para algunos de ellos, aunque luego no fue tenido en cuenta en el juicio militar.
Debido a que la comisión que lo elaboró tenía derechos para pedir información a cualquier organismo público y a personas, logró evaluar el accionar de los responsables de la guerra, desde el Poder Ejecutivo hasta cada uno de los comandantes de las Fuerzas Armadas.