autoridades

Pérez ya propuso a Recabarren para Osep en el Senado y sigue el misterio por Irrigación

El 22 de febrero podría ser la audiencia pública donde se pondrá a prueba al legislador, mientras que el 28 la Cámara Alta realizará la sesión de acuerdo. Aún resta elegir al sucesor de Eduardo Frigerio en Irrigación.

El gobernador Francisco Pérez envió esta tarde al Senado el pliego para designar a Alberto Recabarren como titular de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), con esto solo le restaría elegir a la persona que suceda a Eduardo Frigerio en el Departamento General de Irrigación.

Se trata de dos puestos de vital importancia en el Gobierno. La OSEP porque es la obra social que cubre a gran parte de la provincia, unos 400.000 mendocinos la tienen, y es la segunda más grande del país, después del PAMI.

E Irrigación porque es el organismo descentralizado y autárquico, que decide y maneja su propio presupuesto, sin rendir cuentas al Ejecutivo, y que ha estado en el ojo de la tormenta en los últimos meses por las irregularidades con que se manejó el "gobierno del agua" que comandó Frigerio, quien renunció tras el pedido de jury de enjuiciamiento.

Con el pliego ingresado hoy en la Legislatura para designar a Recabarren, Pérez descomprime su agenda de temas polémicos. El paso siguiente estará a cargo de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que preside Leonardo Giacomelli, que deberá  recepcionar las adhesiones o impugnaciones a los efectos de incorporarlas en el expediente respectivo. No se esperan trabas para que el malargüino sea el sucesor de Marcelo Costa.

Según explicó Giacomelli, una vez que el pliego se publique, habrá un plazo de siete días para la presentaciones de objeciones y adhesiones, que deberán realizarse por mesa de entrada del Senado.

Luego será el turno de la audiencia pública, que según las estimaciones podría ser el próximo 22 de febrero. Si bien no es vinculante, es una ocasión donde la gente puede consultar sobre las futuras políticas que piensa implementar como titular de la OSEP.  

Una semana después el Senado será el encargado de definir la desginación mediante una sesión de acuerdo donde la votación es secreta, con bolillas blancas y negras.  "Todos los legisladores respetan a Recabarren por su trayectoria, además tiene mucho conocimiento en el área de salud. Seguro no habrá inconvenientes", señaló Giacomelli.

En tanto, la definición del superintendente de Irrigación atraviesa pruebas más difíciles para el propio Pérez. Es que Paco quiere que el futuro gobernador del agua sintonice más con el Ejecutivo y no se "corte solo", a pesar de que el estatuto lo permita.

Además, la designación se da en medio de una de las crisis hídricas más graves que le tocó a Mendoza, y que se traduce en una baja significativa del recurso hídrico, que en el caso del Río Mendoza es de 40%.

Además, está colada en esta desginación una división interna dentro del PJ. Mientras los no azules -encarnados por los intendentes de Guaymallén, Alejandro Abraham, y de Las Heras, Rubén Miranda- quieren más poder en un organismo que desde hace mucho responde a los más conservadores justicialistas; el otro sector puja por conservarse firma en Irrigación.

Los nombres que se barajan como más fuertes son el de Mariano Pombo, asesor y ex ministro de Infraestructura, que sucedió al propio Pérez cuando éste decidió abocarse se lleno a la campaña electoral, y el del senador nacional Omar Félix, que hasta Mar del Plata llevó su lobby para que Pérez lo designe.

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobierno de Milei no le renovará el contrato a 1.400 empleados

Las Más Leídas

Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Te Puede Interesar