El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), aseguró que conforme su instrucción, se ha procedido a la adquisición de 870.000 dosis de vacuna antiaftosa tetravalente para cumplimentar la primera campaña de vacunación en el cordón fronterizo.
En tanto, el 1 de febrero de 2012, la Dirección del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa recibió las dosis asignadas. Mientras tanto, continúan las medidas de prevención contra la fiebre aftosa en la frontera norte y noreste de la Argentina.
Desde la declaración de alerta sanitario en los controles de los pasos fronterizos y en las rutas se han verificado y desinfectado más de 702 mil vehículos y más de 2,6 millones de personas y hasta el momento han sido vacunados más de 14,29 millones de animales en la región.
El Senasa continúa con las distintas medidas de prevención en territorio argentino ante el foco de fiebre aftosa declarado por la República de Paraguay el pasado 16 de septiembre y "el nuevo foco declarado el último 2 de enero", se explicó en un comunicado.
Hasta el momento se inocularon más de 14,29 millones de animales susceptibles a la fiebre aftosa ubicados en esta región. Durante las diecisiete semanas de trabajo, el personal del Senasa, además desinfectó y controló más de 702 mil vehículos de todo tipo, terrestre y fluvial, y más de 2,6 millones de personas ingresadas al país.
El Senasa controla 29 pasos fronterizos a lo largo del límite con Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia. Más de 600 agentes de los centros regionales Noa Norte, Chaco-Formosa, Corrientes-Misiones y Entre Ríos del organismo llevan adelante los controles y operativos permanente de verificación en rutas, en los que también se cuenta con la colaboración de las policías provinciales y Gendarmería.
En los 29 puestos de frontera, el personal del Senasa efectúa la desinfección con equipamiento especial, incluyendo rodiluvios; controla vehículos y personas y verifica el tráfico vecinal al tiempo que, mediante controles en ruta, constata que la documentación de la carga transportada cumpla con la legislación vigente.
Los puestos de frontera en alerta incluyen: uno en Salta (en el límite con Paraguay); seis en Formosa; uno en Chaco; 17 entre Corrientes y Misiones y tres en Entre Ríos. También personal del Centro Regional Metropolitano realiza controles en los aeropuertos de Ezeiza, Jorge Newbery y San Fernando y en el puerto de Buenos Aires.
El organismo apeló a la colaboración de los productores, consignatarios de hacienda y demás integrantes de la cadena cárnica a fin de agilizar la vacunación antiaftosa y ser responsables en el movimiento de animales. "De esta manera todos contribuimos a mantener el estatus sanitario del rodeo nacional reconocido internacionalmente como libre de la enfermedad con vacunación en el territorio ubicado entre el río Negro y el límite norte y libre sin vacunación del río Negro hasta Tierra del Fuego", señaló.