a prisión

Mubarak irá a la cárcel, como piden los manifestantes

El gobierno egipcio decidió trasladar al exdictador, sobre quien pesa un proceso judicial por la muerte de personas en la revolución que lo obligó a dejar el poder

Por Sección Internacionales

El gobierno egipcio aceptó trasladar al expresidente Hosni Mubarak a la cárcel cairota de Tora, para suavizar las críticas a su gestión durante los choques entre policías y manifestantes, que continúan aunque van decayendo.

El presidente del Parlamento, Saad Katatni, anunció que el ministro de Interior, Mohamed Ibrahim, accedió a trasladar a Mubarak y dispersar en varias prisiones del país a los miembros del anterior régimen encarcelados en Tora, tal como habían solicitado los diputados.

La intervención de Katatni en la Asamblea del Pueblo (cámara baja) llegó después de que ayer el titular de Interior indicase que se renovará en un tiempo récord el hospital de esa cárcel cairota, lo que despertó rumores sobre el destino de Mubarak.

El expresidente afronta actualmente un proceso judicial por la muerte de manifestantes durante la revolución que le obligó a renunciar, el 11 de febrero de 2011.

Tras pasar unos meses en un hospital de la localidad turística de Sharm al Sheij, en el mar Rojo, por una crisis cardiaca, Mubarak fue llevado a otro centro médico a las afueras de El Cairo y desde allí ha asistido a las sesiones del juicio en helicóptero, lo que generó malestar entre quienes pedían que fuera encarcelado.

También están siendo procesados sus hijos, Gamal y Alaa, y el exministro de Interior Habib al Adli, quienes estarán en una cárcel adjunta a la de Tora, según el periódico oficial Al Ahram.

El diario informó de que 40 responsables del antiguo régimen serán reubicados en cuatro prisiones.

Aunque no se ha definido la fecha en que el traslado de Mubarak se hará efectivo, el Gobierno parece dispuesto a dar nuevas concesiones con vistas a detener la ola de violencia que desde hace cinco días protagonizan policías y manifestantes en El Cairo y otras ciudades.

La muerte hoy de una persona por las heridas sufridas anteriormente en la capital elevó a 13 el número de víctimas mortales durante estos disturbios.

La violencia se desató tras la matanza el miércoles pasado de 74 personas en un encuentro de fútbol entre los clubes Al Ahly y Al Masry en la ciudad mediterránea de Port Said.

A los radicales de los distintos equipos se unieron los manifestantes que desde hace meses exigen la salida inmediata del poder de la Junta Militar, a la que acusan junto a las fuerzas de seguridad de haber permitido la masacre.

Si bien esta mañana reinaba la tranquilidad en los alrededores del Ministerio de Interior en El Cairo, donde se han levantado nuevos muros para contener a los manifestantes, a la tarde volvieron a estallar los enfrentamientos con la policía pero de manera mucho más débil.

Los miembros de la seguridad lanzaron gases lacrimógenos en respuesta a las pedradas de los manifestantes, pese a que horas antes el presidente del Parlamento había ordenado el fin de todas las medidas de fuerza por parte de las autoridades.

En un gesto poco corriente, Katatni también envió a una delegación de diputados a verificar la situación de los disturbios sobre el terreno.

Los parlamentarios se pasearon por la alterada calle Mohamed Mahmud entre el olor a gases y las protestas de los asistentes.

Entre los vecinos de la zona, inundada de basura y destrozos, la calma parecía volver poco a poco pese al temor de que la noche traiga más altercados.

En la cercana plaza Tahrir, el tráfico rodado y los acampados en tiendas parecían estar al margen de los choques, que anteceden a la celebración mañana de la segunda vuelta de la primera fase de los comicios a la Shura o cámara alta del Parlamento.

Fuente: Infonews

LO QUE SE LEE AHORA
Donald Trump asume su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos.

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 19 de enero.
Juan Emilio Cucchiarelli, el mendocino que toca con Los Piojos. 

Te Puede Interesar