trata de personas

Comienza el juicio por el conmocionante caso de Marita Verón

Esta semana dará inicio el proceso judicial de uno de los hechos más resonantes para la sociedad argentina en los últimos tiempos, el cual incluso, inspiró una telenovela.

Empieza a recorrerse el camino de la Justicia para Marita.
El próximo miércoles en Tucumán, la Justicia comenzará a tratar de determinar quiénes fueron los responsables del secuestro y postrerior desaparición de María de los Ángeles Verón, Marita, por todos, ahora conocida.

En la causa hay 13 acusados, pero más de 150 testigos, lo que permite inferir que tendrá una larga duración.

"Luché mucho para que estos 13 delincuentes enfrenten a la justicia", dijo Susana Trimarco, a cuatro días del inicio del juicio por la desaparición de su hija María de los Ángeles "Marita" Verón, y víctima de una red de trata de personas.

El pleito comenzará el próximo miércoles 8 de febrero en Tucumán, y la Sala II de la Cámara Penal de esa provincia sentará en el banquillo de los acusados a 13 personas en un proceso que podría durar tres meses.

El delito por el cual se acusa a siete hombres y seis mujeres "es de privación ilegítima de la libertad en concurso ideal con promoción de la prostitución".

Durante el juicio se espera que quede plasmado el funcionamiento de las redes de trata de personas, “a pesar que no es el delito por el que llegan los acusados”, indicó el abogado de Trimarco.

 

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas enero 2025

Te Puede Interesar