Exactamente a las 15.15 de este sábado arribó al aeropuerto de El Plumerillo el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, con visible cara de cansancio, pero con la satisfacción de la tarea cumplida, ya que a su entender, "fue muy satisfactorio" el viaje que inició a principios de esta semana que ya termina.
"Ha sido muy positiva la entrevista con los organismos multilaterales, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por haber sido recibido por las más altas autoridades de ambos bancos y las gerencias de cada una de las áreas", señaló el gobernador en rueda de prensa en la misma aeroestación.
Allí también contó que lo que hizo fue explicarle "cuáles son las necesidades que tiene la provincia", en un momento, desde su punto de vista "muy oportuno", porque "en ambos organismos están discutiendo el presupuesto para el período 2012-2013".
Efectivamente, la propuesta presupuestaria del BM se resolverá "en los próximos días" y el del BID, "en la primer quincena de marzo", cuando se realice su asamblea anual en Urugay.
Los montos para los "proyectos puntuales"
"Acercamos distintas inquietudes, a la espera de la aceptación del presupuesto y la distribución de los cupos que se hagan por provincia, en base al convenio con la Nación", explicó Pérez.
El jefe del Estado provincial detalló además los valores solicitados: "El BID financia una línea corporativa para el sector privado, otra con Estados provinciales de manera directa y líneas con la Nación, para que lleguen a las provincias. En ese sentido, Mendoza ya había logrado una financiación por U$S 70 millones, de lo que queda un 20% por ejectarse. Pero ahora hemos solicitado U$S 140 millones, en esta nueva etapa", para este nuevo presupuesto de esa institución.
"Vamos a plantear proyectos puntuales en áreas puntuales para cada una de las institución".
Entre los distintos proyectos, Pérez comentó que presentó la idea del Seguro Provincial de Salud, "una experiencia nueva, piloto, única en el país y en Latinoamérica", tanto en sus características como en sus fases de ejecución.
También buscó financiamiento para el plan "Nacer", para obras en el hospital Lagomaggiore, "con la construcción de una nueva maternidad" y el software para todo el ministerio de Salud provincial, "que implique que la historia clínica de cada una de las personas pueda estar en red con todos los centros de salud y hospitales", con los correspondientes seguimientos "para hacer más efectivas las políticas de salud que se llevan adelante", dijo Paco.
El gobernador destacó la reunión con Penélope Brook, representante del BM para Brasil y Argentina y dijo que la intención es "hacer una nueva reunión, la semana que viene, en Buenos Aires, para presentarle los proyectos ejecutivos, con la evaluación de cada iniciativa".
Esa acción servirá para la discusión del presupuesto que precisamente se inicia en breve, para esa entidad de financiamiento internacional.
"Por eso nos pareció muy oportuno poner en agenda a la provincia ante estos organismos", ponderó el gobernador, "porque esta fecha es previa a la discusión de sus presupuestos", destacó Pérez quien, ya de vuelta en Mendoza, deberá afrontar una apretada agenda que comienza esta misma noche, en la Vendimia de San Martín y mañana en Tunuyán, en el cierre del festival de la Tonada, por nombrar sólo un par de actividades, que no tendrán solución de continuidad por ahora.
Nota relacionada:
Pérez llega desde Estados Unidos y lo espera una semana movidita La vendimia de San Martín y el festival de la Tonada, eventos deportivos y visita de funcionarios nacionales. Reunión con intendentes y magistrados. Encuentros en la Rosada y designaciones. Conocé la agenda.