a días del carnaval

Terror en Bahía, Brasil, por la huelga de los policías

En los últimos cuatro días se han producido 35 asesinatos. El gobierno de Dilma Rousseff envió más de dos mil soldados para sofocar los picos de delincuencia.

Por Sección Internacionales

La ciudad, asediada por delincuentes, es custodiada por miles de soldados.
La ciudad de San Salvador de Bahía, uno de los destinos turísticos de Brasil más visitados, registra una ola de violencia sin precedentes que obligó a la intervención del Gobierno federal.

La situación es consecuencia de la huelga iniciada hace cuatro días policías y bomberos, cuando faltan pocos días para el comienzo del carnaval más famoso del mundo. La fuerza de seguridadm demanda de mejoras salariales.

El jueves, en únicamente cinco horas, 17 personas fueron asesinadas por delincuentes. Además, el número de asaltos y secuestros relámpago se disparo ante la falta de seguridad provocada por la huelga.

Pero la cifra de muertos avanzó con el correr de las horas. En menos de dos días, se registraron 35 homicidios de acuerdo a información brindada por la Secretaría de Seguridad Pública, según publico el diario A Tarde.

Aún no se dieron a conocer las identidades de las víctimas. Entre los lugares más afectados están Pituaçu, Ipitanga, Sete de Abril, Engomadeira, Madre de Deus, Jaguaribe, Bom Juá, Vila Canária y Liberdade.

Una de las víctimas fatales es Denilton, de 34 años, músico del reconocido grupo Olodum, quien recibió varios disparos cuando regresaba a su casa en moto.

Ante el caos desatado, el Gobierno presidido por Dilma Rousseff reforzó la seguridad en las ciudades del estado nororiental de Bahía con 2.300 soldados.

Según un comunicado difundido por el Ministerio de Defensa, durante el jueves por la noche fueron enviados 1.250 soldados desde otras regiones hacia Salvador, capital del estado de Bahía, donde en los próximos días se espera a decenas de miles de turistas para celebrar el carnaval.

La nota agrega que otros 1.350 militares serán trasladados con la tarea de "impedir que nuevas ocurrencias puedan provocar problemas de seguridad en diferentes lugares del estado".

El Ministerio de Defensa indicó que, en las operaciones, participarán también cuatro helicópteros del Ejército y anunció que es posible que se utilice "una reserva de otros 4 mil hombres" para "reforzar la seguridad en función de la evolución de los acontecimientos".

LO QUE SE LEE AHORA
Tras el histórico acuerdo entre Israel y Hamás, cuando serán liberados los primeros rehenes.

Las Más Leídas

Cómo estará el Paso Internacional Los Libertadores este fin de semana
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.
Al rojo vivo: quién se va de Gran Hermano este domingo, según las encuestas de X
El departamento de Luján de Cuyo sufrió la caída de granizo durante la jornada. Continúa el alerta meteorológico.
Atención viajeros: tránsito complicado en el cruce a Chile por un vuelco.

Te Puede Interesar